Palestina. Israel libera a dos activistas palestinos críticos con el muro de Cisjordania

MADRID
SERVIMEDIA

Israel ha liberado esta semana a dos activistas palestinos de derechos humanos contrarios al muro que Israel construye en el territorio palestino de Cisjordania, según informó hoy Amnistía Internacional.

Uno de ellos, Mohammed Othman, voluntario de la campaña "Parad el muro", se encontraba en detención administrativa sin cargos ni juicio desde el pasado 22 de septiembre, tras participar en una conferencia en Noruega sobre los efectos negativos del muro de Cisjordania.

Othman quedó en libertad el pasado miércoles tras pagar una fianza de 10.000 "shekels" israelíes (unos 1.900 euros), pero, según Amnistía, su liberación está condicionada a no viajar fuera de Cisjordania de forma indefinida y a presentarse inmediatamente ante la policía si ésta lo cita para un interrogatorio.

El director del Programa para Oriente Medio y Norte de África de Amnistía Internacional, Malcom Smart, reclamó que estas condiciones sean "canceladas inmediatamente" porque "parecen tener por objetivo disuadirle de continuar haciendo campaña en contra de la construcción del muro en Cisjordania".

Anteriormente, el activista Jamal Juma, coordinador de la campaña "Parad el muro", fue liberado sin condiciones el pasado martes, después de ser detenido el pasado 16 de diciembre sin haber sido acusado formalmente de ningún delito y sin que su abogado accediera a información sobre los motivos de su detención.

Amnistía Internacional aseguró que continúa detenido un tercer activista palestino contrario al muro de Cisjordania: Abdallah Abu Rahma, jefe del Comité Popular Contra el Muro en la localidad de Bil'in, que fue detenido el pasado 10 de diciembre, acusado de tres delitos (incitación, lanzamiento de piedras y posesión de armas).

No obstante, Amnistía señaló que este ciudadano recogió balas usadas de M16 y granadas de gas usadas por el ejército israelí para dispersar a los manifestantes contra el muro, con el fin de exponerlas en un museo de Bil'in.

En este sentido, Amnistía consideró "motivo de preocupación" esta detención "por ejercer legítimamente su derecho a la libertad de expresión". "Si éste fuera el caso, se le considera preso de conciencia y debe ser puesto en libertad de forma inmediata e incondicional. De lo contrario, debe ser juzgado por delitos comunes reconocibles, de plena conformidad con las normas internacionales de juicios justos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2010
MGR/jrv