El cuidador no profesional supone el mayor gasto en el coste anual del tratamiento de insuficiencia cardiaca crónica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Española de Cardiología (SEC) ha informado de que los cuidadores no profesionales suponen entre el 60% y el 70% del coste anual del tratamiento de la insuficiencia cardiaca crónica sintomática (ICC).
En concreto, la figura del cuidador no profesional representa al año entre 7.772 y 12.870 euros, el mayor porcentaje del gasto anual ocasionado por el tratamiento de pacientes con ICC. Este dato, derivado de un estudio con más de 460 pacientes en ocho hospitales españoles, atañe principalmente al esposo, esposa o pareja del enfermo.
El estudio tiene como objetivo reconocer el papel del cuidador como figura esencial en la atención de estos pacientes. “Su coste debe tenerse en cuenta, ya que la responsabilidad que acarrean los cuidadores conlleva problemas en su salud, de su vida profesional, su ocio o su vida familiar”, señaló el cardiólogo de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante del Hospital 12 de Octubre de Madrid y miembro de la SEC, el doctor Juan Francisco Delgado.
“La novedad del presente estudio es la evaluación de costes desde una perspectiva social y no sólo sanitaria. Es cierto que el cuidador no profesional no recibe esa cuantía económica, pero como miembros de una sociedad debemos ser conscientes de la sobrecarga personal que el cuidado de estos pacientes ocasiona. Además, debemos tener en cuenta la gravedad de la enfermedad, ya que el coste podría duplicarse en los enfermos más graves”, declaró el doctor Delgado, uno de los autores del informe.
Asimismo, denunció que en España no existe un modelo asistencial cardiológico uniforme a la ICC, y reivindicó que la atención a esta patología debería ser multidisciplinar, liderada por el servicio de cardiología pero con implicaciones de especialistas en medicina interna y médicos de urgencia.
La ICC es una patología que implica la incapacidad del corazón para bombear la cantidad de sangre suficiente que necesita el organismo, y representa una gran parte del coste anual sanitario, además de ser la primera causa de ingreso hospitalario en España, con más de 750.000 estancias hospitalarias anuales.
(SERVIMEDIA)
19 Ago 2014
ACG/caa