Iraq. Más de 400.000 niños kurdos se quedan sin colegios para empezar el curso

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 400.000 niños de la región iraquí del Kurdistán se perderán el inicio de curso escolar, debido a que sus escuelas están ocupadas por los desplazados por la ola de violencia desatada por los terroristas del Estado Islámico (EI).

Según informó Save the Children, más de 1.000 escuelas han sido ocupadas por familias que huyen de la violencia del EI, que ya ha provocado 1.200.000 desplazados en esta zona del territorio iraquí.

Entre ellos, hay, al menos, 400.000 niños, que no podrán tampoco asistir de momento a clase. Según el Gobierno regional del Kurdistán, cientos de miles de estudiantes se verán asimismo privados de educación, pues sus colegios se utilizan como refugios.

A esto hay que añadir los 230.000 refugiados sirios que ya acogía la zona. Save the Children destacó que muchos de los niños que llegan a Erbil y a otras ciudades del Kurdistán han vivido derramamiento de sangre y han debido abandonar sus casas de forma precipitada, a veces en mitad de la noche.

ANSIEDAD Y ESTRÉS

Sufren ansiedad y estrés, y algunos de estos tienen terrores nocturnos y han vuelto a mojar la cama, apuntó la directora de la ONG en Iraq, Tina Yu.

“La educación proporciona una rutina muy importante para los niños cuyas vidas han sido hechas pedazos”, prosiguió, pues “la escuela es una manera de volver a la normalidad”.

“Sabemos que se recuperan más rápido de todo lo que han sufrido cuando pueden regresar de inmediato a clase”, agregó.

Por eso, Save the Children ha puesto en marcha centros con actividades para niños de todas las edades en Dohuk, Erbil y Sulaymaniyah. Su objetivo es ayudarles a superar lo que han visto y continuar con su educación, especialmente a aquellos que el curso pasado también perdieron el final del año escolar.

La ONG, que pretende llegar a unos 100.000 menores, ha establecido además espacios móviles de aprendizaje para estudiantes, que permanecerán activos mientras las escuelas sigan como refugios.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2014
AGQ/nbc