Presidencia UE. La AVT reprocha a los países comunitarios la “impunidad” que han dado a ETA en el pasado

MADRID
SERVIMEDIA

La AVT reprochó hoy a los países de la Unión Europea (UE) la “impunidad” que han dado a ETA en el pasado, de manera que estos terroristas han sido considerados en algunos lugares como “libertadores de un pueblo oprimido”.

El presidente de la AVT, Juan Antonio García Casquero, hizo esta consideración en Madrid durante el seminario “Las víctimas en el centro de atención de la Justicia europea”, que celebra este viernes el Ministerio de Justicia en el marco de la Presidencia española de la UE. A la jornada asisten representantes de los distintos países comunitarios.

Casquero, que no estaba invitado al seminario como ponente, sino como oyente, tomó la palabra al término de una mesa redonda en la que estaban presentes Maite Pagazaurtundua, presidenta de la Fundación Víctimas del Terrorismo, y Pilar Manjón, presidenta de la Asociación 11-M Víctimas del Terrorismo.

A este respecto, el presidente de la AVT aseguró que lo que los países de la UE debían tener claro es que “las víctimas del terrorismo españolas no piden odio ni venganza, solamente piden justicia”.

Al mismo tiempo, se quejó de que “durante muchísimos años los terroristas de ETA han gozado de impunidad en el resto de Europa y las víctimas no nos hemos sentido representadas ni protegidas” en estos países. Añadió que “durante muchos años hemos tenido que aguantar cómo en el resto de Europa se trataba a los asesinos de ETA como libertadores de un pueblo oprimido, como presos políticos y hablaban de un conflicto armado”.

“En España no hay ningún conflicto armado, hay unos terroristas asesinos y las víctimas”, afirmó Casquero, quien añadió que los países de la UE deben dejar claro en sus legislaciones que se divida claramente entre víctimas y terroristas, de manera que se dé a las primeras el suficiente apoyo.

Por otra parte, en declaraciones a los periodistas, Casquero explicó que su asociación no fue invitada hasta el viernes a este seminario. Añadió que, a su entender, en un seminario como el de este viernes debía haber presencia de todas las asociaciones españolas de víctimas.

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2010
NBC/jrv