Andalucía. La Junta prepara un plan de detección precoz de la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Justicia e interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, anunció este lunes que el Gobierno regional está preparando un plan de detección precoz de la violencia de género tras haber constatado que la "mayoría" de las víctimas mortales no habían presentado denuncia alguna.
La consejería trabaja en un plan de detección precoz de los malos tratos a las mujeres que tiene como objetivo "anticipar y buscar aquellos signos externos que revelen una posible situación de violencia de género", según informó hoy en una nota de prensa.
A partir de ahí, se trabajará "en formar a la unidad de policía adscrita a la Junta y a los cuerpos de Policía Local de Andalucía para que, una vez que tengan esa información, hagan un especial seguimiento de la situación de las posibles víctimas y los signos que puedan ser síntoma de maltrato, según explica el consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera.
El consejero indicó que su departamento "ya tiene ultimados cuáles son los signos externos que pueden ser significativos", los cuales "son de muy diversa índole, como por ejemplo una mujer que no se relaciona con nadie y acude permanentemente a centros de salud. "Normalmente, los centros de salud remiten eso al juzgado pero no a la policía. Nosotros queremos que la policía se entere y sea la primera en actuar", añade.
Asimismo, la Junta está reforzando la prueba en los procesos de violencia de género y formando a la policía paraque, "en los primeros momentos, en la primera intervención, capten fuentes de prueba que permitan luego probar el delito".
Así, "si ha habido una pelea en un domicilio y hay enseres rotos o algún signo de violencia, que eso se fotografíe y se aporte al proceso, de manera que cuando llegue el momento del juicio, no dejemos sola a la víctima y que la única prueba incriminatoria sea su declaración", porque "luego pueden sufrir muchas veces presiones de su propia familia, incluso para que no mantengan la denuncia o la declaración incriminatoria en el juzgado y se absuelva indebida e injustamente al acusado", concluye el consejero.
(SERVIMEDIA)
11 Ago 2014
DMM/gja