Navarra. El Gobierno foral desarrolla una estrategia de atención a las urgencias con riesgo vital

MADRID/PAMPLONA
SERVIMEDIA

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha desarrollado una estrategia de atención a las urgencias sanitarias con riesgo vital, en las que el tiempo de respuesta constituye un factor decisivo.

El objetivo de esta estrategia es garantizar una atención “homogénea, equitativa y de elevada calidad técnica”, según Cristina Ibarrola, directora general de Salud del Gobierno foral.

En una primera fase se activarán los protocolos relacionados con el ictus y el infarto de miocardio. Posteriormente, en un segundo momento, se implantarán los de otras emergencias sanitaras, como la parada cardiaca extrahospitalaria, el politraumatismo y trauma grave, la sepsis y la hemorragia masiva.

Los protocolos de actuación que forman parte de esta estrategia definen tiempos máximos para la aplicación de técnicas diagnósticas y terapéuticas, así como pautas específicas de actuación y tratamiento que son activadas desde el centro de coordinación de urgencias y en las que intervienen los médicos coordinadores del 112, Atención Primaria, servicios de urgencias extrahospitalarios y de los hospitales, así como neurólogos, cardiólogos, unidades de cuidados intensivos, unidad coronaria y unidad de ictus, entre otros.

La comunidad médica considera que en este tipo de urgencias, denominadas ‘tiempo dependientes’, el tiempo de actuación, la identificación precoz de los síntomas, la primera atención sanitaria y el traslado rápido a unidades especializadas son cruciales para incrementar la supervivencia y para mejorar la calidad de vida.

(SERVIMEDIA)
08 Ago 2014
DMM/caa