Castilla-La Mancha. El Servicio de Urgencias regional atendió más de 244.000 llamadas durante el primer semestre del año
- 6.000 llamadas más que en el mismo periodo de 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Atención de Urgencias 112 de Castilla-La Mancha gestionó durante los primeros seis meses del año más de 244.000 llamadas de los ciudadanos de la región, cuyo objetivo era solicitar ayuda ante situaciones de enfermedad, accidentes de tráfico, incendios o inundaciones.
Durante el primer semestre del año se han gestionado 6.000 llamadas más, llegando a atender unas 244.000, frente a las 238.000 del año anterior. Este incremento de llamadas, según la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, pone de manifiesto tanto la reducción de aquellas “no procedentes” (bromas o ruidos) como su uso correcto por parte de los ciudadanos.
Durante el primer semestre cabe destacar que junio fue el mes en el que se recibió la media diaria de llamadas más alta, unas 3.090. En el otro extremo se encuentra marzo, que con 2.913 fue el mes en el que la media diaria de llamadas registró su pico más bajo.
Atendiendo a las áreas de intervención, el sanitario ha contabilizado el 60% de las solicitudes, seguido por las fuerzas de seguridad ciudadana (Policía Local y Guardia Civil), que han recibido el 18%; los operarios de Obras Públicas, voluntarios de Protección Civil o las compañías de suministro de agua y luz, que acumularon el 17%, y el área de extinción y salvamento, que se queda con el 3,8%.
Toledo, Ciudad Real y Albacete, por este orden, fueron las provincias que contabilizaron mayor número de llamadas, seguidas de Guadalajara y Cuenca.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2014
MST/caa