FEFE denuncia que el impacto de la Orden de Precios de Referencia de medicamentos superará los 437 millones en 2014
- Esta cifra contrasta con el cálculo de 43 millones realizado por el Ministerio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) denunció este jueves que el impacto de la Orden de Precios de Referencia sobre las oficinas de farmacia superará los 437 millones de euros en 2014, según datos de un informe realizado por la consultora IMS. Esta cifra contrasta con el cálculo de 43 millones realizado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
FEFE considera en una nota de prensa que los cálculos realizados por IMS son los que “se ajustan más a la realidad”, denunciando que “el Ministerio no incluye nunca en sus cálculos el 20% de las unidades de los productos afectados que se dispensan con cargo al mercado privado, a pesar de estar obligado por la normativa de la Unión Europea”.
Los datos del estudio revelan que más de la mitad del impacto total de esta Orden se concentra en 15 conjuntos homogéneos de medicamentos que, a la pérdida previa de un 7% de su mercado por bajadas voluntarias, suman ahora un 17,6% por efecto de la nueva normativa.
En lo que respecta a las diferencias de impacto entre genéricos y medicamentos de marca, son éstos últimos los más afectados, al soportar el 67% del impacto de la Orden, lo que disminuye su valor en 192 millones de euros.
FEFE anuncia que ha recurrido el Real Decreto en el que se incluye la Orden porque no contiene memoria económica ni de impacto sobre el sector.
Por otra parte, por tercera vez en los dos últimos años, FEFE asegura que se ha producido un aumento del gasto farmacéutico en el acumulado interanual, pasándose de 8.898 millones de euros en el año 2013 a 9.270 millones en el mes de junio de este año.
En cuanto a las recetas, su número aumentó en junio en 0,7 millones, lo que representa un aumento del 1,1 % respecto al mismo mes del año anterior.
Por último, las previsiones de FEFE a corto plazo señalan que en julio y agosto puede aumentar el consumo de medicamentos, y con mayor intensidad en julio.
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2014
MST/gfm