Pedraz deja en libertad provisional a la mujer detenida en Melilla que pretendía unirse a la yihad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El magistrado de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz dejó este martes en libertad provisional sin fianza a la mujer española de 19 años detenida el pasado sábado en Melilla junto con otra joven menor de edad. Según el Ministerio del Interior pretendían cruzar a Marruecos para contactar con una red encargada de enviar yihadistas a Siria e Irak.
El titular del Juzgado de instrucción número 1 interrogó esta mañana a Fauzia Allal Mohamed, nacida el 8 de marzo de 1995 en Melilla, para quién decretó libertad provisional sin fianza a petición de la Fiscalía, según confirmaron fuentes jurídicas.
El Ministerio Fiscal solicitó también medidas cautelares para la detenida, que deberá comparecer semanalmente ante el Juzgado más cercano a su domicilio. Asimismo se le prohíbe abandonar el territorio nacional, se le retira el pasaporte y tendrá que ofrecer un teléfono y una dirección donde ser localizada además de comunicar cualquier cambio de domicilio.
Fauzia Allal Mohamed, que se mostró de acuerdo con las medidas adoptadas por el magistrado, fue detenida este sábado en el paso fronterizo melillense de Beni Enzar en una operación realizada durante las primeras horas del pasado sábado por los agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Policía.
El operativo, que contó con la coordinación de las brigadas de información de las jefaturas superiores de Ceuta y Melilla, estuvo dirigido y supervisado por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.
Tras la detención, la Policía informó de que el proceso de captación de las dos mujeres, la formación y su posterior envío como combatientes estaba perfectamente planificado y organizado por una red que opera en toda la zona del Magreb y que tiene como fin principal seguir obteniendo el mayor número de combatientes.
Fuentes jurídicas confirmaron que las actuaciones se mantienen secretas por el momento. Según informó Interior, la detención de mujeres captadas por redes yihadistas durante la fase de traslado a las zonas en conflicto se trata de un hecho sin precedentes en España.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2014
CLG/gfm