Cruz Roja advierte de la complejidad de detectar el ébola en Sierra Leona
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de la Unidad de Emergencia de Cruz Roja, Iñigo Vila, aseguró a Servimedia que la detección de los casos de ébola es compleja en zonas como Sierra Leona, pues hay otros problemas sanitarios, como la malaria, cuyos síntomas pueden llegar a confundirse con esta enfermedad.
En esta situación, Vila aseguró que Cruz Roja es extremadamente cuidadosa y divide los casos antes de actuar en “los que están confirmados y los que son probables”.
Desde Cruz Roja, el responsable de la Unidad de Emergencias explicó que su actuación en el tratamiento del ébola es fruto de la solicitud de ayuda por parte del Ministerio de Salud y de la Organización Mundial de la Salud.
“Hasta el momento, Cruz Roja ha destinado sus esfuerzos a la información, sensibilización y el seguimiento de esta enfermedad. El tratamiento de este mal es algo que no hemos hecho habitualmente en esta región”, explicó Vila.
También aseguró que la población en Sierra Leona muestra una mayor concienciación de la que se cree gracias a la actuación de organizaciones como Cruz Roja y a que se las autoridades políticas han alarmado del riesgo que entraña el ébola.
A pesar de que se ha creado conciencia, Vila reconoció que aún hay un choque cultural. El principal, de acuerdo con el responsable de la Unidad de Emergencia de Cruz Roja, aparece en el ámbito funerario y es que en casos de ébola el contacto físico con el cadáver debe ser nulo y la tradición de la zona promueve unos actos funerarios con el contacto como protagonista.
En el tratamiento de los cuerpos aparece otro de los grandes retos, pues Cruz Roja procede a la incineración del cadáver y los objetos personales; algo que “choca de lleno con la tradición local”, explicó Vila.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 2014
DPG/gfm