Las mujeres cobran un 12,7% menos de paro que los hombres, según los técnicos de Hacienda

MADRID
SERVIMEDIA

Las mujeres perciben una prestación media por desempleo de 3.044 euros anuales, lo que representa un 12,7% menos que los 3.488 euros que ingresan de media los hombres, según las estimaciones realizadas por los Técnicos de Hacienda (Gestha) a partir de los datos de IRPF correspondientes a 2008.

El análisis de Gestha, que evidencia claras diferencias de ingresos y cobertura social entre ambos sexos, atribuye esta discriminación a los importantes desequilibrios salariales que aún están por corregir entre hombres y mujeres. Así, mientras los hombres perciben un salario medio anual de 21.596 euros, las mujeres cobran 15.620 euros, es decir, un 27,7% menos.

Este desequilibrio económico afecta también a las pensiones, que, precisamente, es donde se registran las mayores diferencias de género, entre otras razones porque para su cómputo se toma como referencia las bases de cotización de los últimos quince años.

De hecho, las mujeres pensionistas, con unos ingresos medios de 9.034 euros al año, cobran un 30,8% menos que los hombres, que se llevan al bolsillo al final de su vida laboral 13.051 euros anuales.

Por comunidades autónomas, Asturias es la región que registra mayores diferencias de salario entre hombres y mujeres. Así, mientras los varones asturianos cobran una media de 22.911 euros, las mujeres ingresan 15.498 euros, lo que supone un 32,4% menos. Le sigue de cerca Cantabria, donde las mujeres perciben unos ingresos un 30,8% por debajo al de los hombres. Una situación similar sucede en Andalucía (30,4% menos), la Comunidad de Madrid (30,4% menos) y Aragón (30,3% menos).

Por el contrario, las comunidades con menos diferencias entre los salarios de varones y mujeres fueron las Islas Baleares (22,5% menos) y Canarias (18,9% menos).

En opinión de los técnicos de Hacienda, estos "importantes desequilibrios económicos" existentes entre hombres y mujeres en materia de salarios, pensiones y prestaciones por desempleo son reflejo de la desigualdad social y laboral que todavía persiste entre ambos sexos.

Por este motivo, Gestha insta al Ministerio de Igualdad y a las administraciones autonómicas a intensificar las políticas activas de igualdad de género con el fin de que las condiciones sociales y económicas de las mujeres y de los hombres sean realmente equiparables.

Ante la deficitaria situación de las arcas públicas, los técnicos del Ministerio de Hacienda proponen que estas políticas de igualdad se financien con los ingresos procedentes de la lucha contra la economía sumergida y de la mejora del control del gasto público.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2010
CCB/caa