Detenidas en Melilla dos mujeres que pretendían integrarse en células terroristas del Estado Islámico
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha detenido a dos mujeres de nacionalidad española, una de ellas menor de edad, en el paso fronterizo melillense de Beni Enzar, que, según el Ministerio del Interior, pretendían cruzar la frontera con Marruecos para contactar con una red encargada de enviar yihadistas a Siria e Irak. La Policía asegura que las detenidas pretendían integrarse en las células de la organización terrorista Estado Islámico de Irak y Levante, liderada por Abu Bakr Al Baghdadi.
Según informó Interior, es un hecho sin precedentes en España la detención de mujeres captadas por redes yihadistas que se encontraban en la fase de traslado a las zonas en conflicto. Una de ellas, apunta, es Fauzia Allal Mohamed, nacida el 8 de marzo de 1995 en Melilla.
Además se trata de las primeras detenciones, tras el llamamiento yihadista que realizó el 1 de agosto en la ciudad iraquí de Mosul el autoproclamado califa del Estado Islámico, Abu Bakr Al Baghdadi.
La Policía señala que el proceso de captación de las dos mujeres, la formación y su posterior envío como combatientes estaban perfectamente planificados y organizados por una red que opera en toda la zona del Magreb y que tiene como fin principal seguir obteniendo el mayor número de combatientes.
En la estrategia de reclutamiento de las redes instauradas por la organización terrorista Estado Islámico es indiferente el sexo, la edad o la situación personal del futuro combatiente, como ha quedado patente en esta ocasión, en la que se había reclutado a una joven menor de edad.
Una fase determinante para su inclusión en las filas de combatientes es, según Interior, la etapa de radicalización, donde "la vulnerabilidad del individuo pasa a ser un elemento significativo para su selección y adiestramiento".
La operación se realizó durante las primeras horas del pasado sábado por los agentes de la Comisaría General de Información del Cuerpo Nacional de Polícia, en coordinación con las brigadas de información de las jefaturas superiores de Ceuta y Melilla. El operativo estuvo dirigido y supervisado por el Juzgado Central de Instrucción número uno de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
04 Ago 2014
BCR/caa