Garzón acusa a PSOE y PP de impulsar la impunidad en el mundo
- Con el recorte de la justicia universal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón acusó hoy al PP y al PSOE de “legislar para la impunidad”, en referencia a la ley que limita la aplicación de la justicia universal por parte de los tribunales españoles y que fue aprobada en julio pasado con los votos de ambos partidos así como por UPyD, CiU, PNV y ERC.
El magistrado aseguró que con esta ley, que entró en vigor el pasado 4 de noviembre, España “está contribuyendo al fraude y a la impunidad” y afirmó que la razón de la elaboración y aprobación del nuevo texto legal es que “nos dieron dos guantazos desde fuera”.
Garzón hizo estas afirmaciones durante su intervención en un coloquio sobre justicia universal organizado por Amnistía Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid. “Soy consciente de la gravedad de mis palabras”, dijo acto seguido.
La fiscal de la Audiencia Nacional Dolores Delgado, también presente en el coloquio, fue más explicita y señaló que el Gobierno y la oposición sólo se plantearon la necesidad de limitar la justicia universal cuando esta afectó a “países más poderosos como China, Estados Unidos o Israel”.
La representante del Ministerio Público afirmó que la nueva ley fue aprobada “con alevosía, nocturnidad y por la puerta de atrás”. “Dos partidos que se parten la cara por todo y que no se ponen de acuerdo para afrontar la crisis económica se pusieron de acuerdo en esto”, señaló Delgado
En una nueva intervención, Garzón destacó que en los albores de la aplicación acción penal internacional lo que se pretendía era “definir la justicia universal contra la dictadura” pero, en la actualidad, España está “definiendo la impunidad desde la democracia”.
“España ha renunciado al puesto histórico que tenía en la comunidad internacional gracias al esfuerzo de muchos, sobre todo de víctimas y ONG que consiguieron torcer el curso de la historia de la impunidad”, señaló.
PUERTA A LA INTERPRETACIÓN
Además, el magistrado de la Audiencia Nacional aseguró que la redacción de la nueva ley “no está pensada”, y, por lo tanto, “dará mucho juego” porque “deja un campo abierto suficiente para la interpretación”.
En este sentido, Garzón indicó que el texto legal introduce “conceptos jurídicos indeterminados abiertos a la mayor arbitrariedad”, por lo que aseguró que, tarde o temprano, tanto el Tribunal Constitucional como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos “tendrán que decir algo importante sobre la ley” y “reconducirán” la aplicación en España de la justicia universal.
El coloquio terminó con una breve intervención de la ex diputada Cristina Almeida, quien en un apasionado alegato terminó dirigiéndose a Garzón para decir: “Baltasar, si a ti te procesan, yo me inculpo contigo”.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2010
DCD/gja