Amnistía celebra que Mongolia suspenda la pena de muerte

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional acogió hoy con satisfacción el anuncio realizado por el presidente de Mongolia, Tsakhia Elbegdorj, de declarar una moratoria oficial de las ejecuciones en el país.

Esta organización señaló que esa medida es un paso clave hacia la abolición total de la pena de muerte en Mongolia y animó a otros países asiáticos a seguir este ejemplo.

No obstante, Amnistía lamentó que Asia concentre el mayor número de ejecuciones en todo el mundo, ya que aplicó la máxima pena al menos a 1.838 personas en 11 países en 2008.

Además, denunció que los casos de pena de muerte en China, Vietnam y Corea del Norte están envueltos en "el secreto y la falta de transparencia".

Esto mismo ocurría en Mongolia, país para el que la directora adjunta de Amnistía Internacional en Asia y Pacífico, Roseann Rife, pidió que cambie rápidamente su legislación sobre el secreto de Estado para poner fin a la falta de transparencia en la aplicación de la pena de muerte.

Amnistía denunció que Mongolia, que conmutó la pena de muerte de al menos tres personas el año pasado, realiza ejecuciones en secreto y carece de estadísticas oficiales sobre las condenas a muerte.

Más de dos tercios de los países del mundo han abolido la pena de muerte en su legislación o la práctica. En 2008, un total de 106 países votaron a favor de la Asamblea General de las Naciones Unidas de una resolución pidiendo una moratoria de las ejecuciones.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2010
MGR/jrv