Amnistía denuncia una oleada de ataques a periodistas en Irán
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denunció hoy un “acusado” aumento del número de detenciones, enjuiciamientos y encarcelamientos de periodistas independientes en Irán.
AI difundió un informe en el que asegura que estos hechos ponen de manifesto “la determinación absoluta de las autoridades de Teherán de ahogar las esperanzas de mayor libertad que permitió abrigar la elección del presidente Hasán Ruhaní”.
“El modo en que se trata a los periodistas en Irán amenaza todo lo que el periodismo debe defender”, señaló Hassiba Hadj Sahraoui, directora adjunta del Programa para Oriente Próximo y el Norte de África de Amnistía Internacional.
Según la ONG, desde hace unos meses toda persona considerada detractora de las autoridades corre mayor riesgo de detención y procesamiento, "con lo que se está creando un clima de temor, donde expresar alguna crítica supone ya acabar en prisión.”
“La intolerancia absoluta de las autoridades para con toda idea y voz que se alejen de las aprobadas por el Estado hace que se corra el riesgo de ir a la cárcel por el mero hecho de informar de una noticia.”
“La oleada de represión surgida tras las controvertidas elecciones presidenciales de 2009 ha alcanzado nuevas cotas en los últimos meses”, afirma AI. “Las autoridades parecen haber ampliado el círculo de represión a fin de sofocar toda aspiración de cambio generada por las promesas de mayor libertad que permitió abrigar la elección del presidente Hasán Ruhaní en 2013.
Segun Amnístia, se ha hostigado, intimidado, detenido y encarcelado por sus actividades profesionales legítimas a periodistas iraníes y a corresponsales extranjeros. Otros profesionales de los medios de comunicación, como cineastas, se han enfrentado también a prohibiciones judiciales que les impiden hacer su trabajo.
Jason Rezaian, corresponsal del Washington Post en Irán, de doble nacionalidad, iraní y estadounidense, y su esposa, Yeganeh Salehi, trabajadora del periódico National de Emiratos Árabes Unidos, fueron detenidos el 22 de julio de 2014 en Teherán. Tres días más tarde, Gholamhossein Esma’ili, presidente de la magistratura de Teherán, confirmó la detenciones, señalando que no se iba a proporcionar más información hasta que terminaran las “investigaciones técnicas e interrogatorios”. Se ignora todavía el paradero de la pareja de periodistas.
Otro caso es el Saba Azarpeik, periodista que trabaja para varias publicaciones reformistas de Teherán, detenida el 28 de mayo de 2014 y recluida aún en algún lugar desconocido. Compareció ante la Sección 26 del Tribunal Revolucionario de Teherán el 21 y el 22 de julio por cargos de “hacer propaganda contra el sistema” y “difundir mentiras”, relacionados con una detención anterior, de enero de 2013.
(SERVIMEDIA)
01 Ago 2014
JRN/caa