El Gobierno y las Cámaras de Comercio acuerdan potenciar el emprendimiento de las mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Susana Camarero, y el presidente de las Cámaras de Comercio de España, Manuel Teruel, firmaron este jueves sendos convenios para potenciar la presencia de las mujeres en la actividad empresarial y para facilitar que puedan montar su propio negocio.

Así consta en el texto del convenio suscrito por Camarero y Teruel en presencia de la directora general de Igualdad y del Instituto de la Mujer, Carmen Plaza.

Uno de los principales problemas que se encuentran las mujeres a la hora de formar su empresa o de sacar adelante un proyecto tiene que ver con el desconocimiento de los recursos que pudieran ser de su ayuda. Ante esta situación, el Ejecutivo y las Cámaras de Comercio potenciarán la asesoría técnica y el acceso a fuentes de financiación.

El objetivo de los convenios es canalizar dichas ayudas para poner en marcha una serie de actuaciones que superen los desequilibrios y desigualdades que se dan en la creación y la proliferación de empresas.

El convenio articula dos proyectos: uno basado en la información y el asesoramiento, dotado con 2.100.000 euros, y otro fundamentado en la inclusión del enfoque de igualdad y planes de viabilidad, consignado con 12.000 euros.

Una vez que los proyectos se hayan recibido, los firmantes del acuerdo harán los correspondientes controles y seguimientos, remitirán los citados proyectos a la entidad financiera elegida por la emprendedora, ayudarán a que se tramite en las mayores condiciones de viabilidad, favorecerán la posible llegada de inversores privados y se supervisará la evolución de la empresa.

El convenio formalizado tiene como objetivo el desarrollo del proyecto ‘Emprendimiento femenino en sectores económicos emergentes y nuevas oportunidades de mercado’, que se enmarca en el Programa de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral y Familiar del Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo, aprobado en 2013 y cuyo objetivo es incrementar la actividad emprendedora femenina en sectores emergentes con alto potencial, consolidar a las empresarias ya presentes en tales sectores, desarrollar proyectos de formación y apoyo y facilitar el acceso a la financiación para la creación y el desarrollo de sus empresas.

(SERVIMEDIA)
31 Jul 2014
MST/caa