Tráfico. Más de 83.000 conductores fueron condenados en 2013, el 65% por conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
- La Fiscalía de Seguridad Vial prevé que las condenan llegarán este año a 95.000, un 14% más
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El año pasado se dictaron un total de 83.796 sentencias condenatorias a conductores por infringir el Código Penal en materia de seguridad vial, de las que 65% (exactamente, 53.793) corresponden al delito de conducción bajo los efectos del alcohol o de las drogas y un 30% (24.668), por manejar un vehículo sin permiso de circulación.
El fiscal coordinador de Seguridad Vial, Bartolomé Vargas, ofreció estos datos este jueves en una rueda de prensa en Madrid, en la que dio a conocer las principales cifras de 2013 sobre las consecuencias penales que tienen para los conductores incumplir las normas de tráfico.
Vargas comenzó su intervención con un mensaje dirigido a los españoles que se desplazarán por carretera desde hoy hasta el próximo fin de semana para iniciar sus vacaciones: “El volante es incompatible con el alcohol, las drogas y la velocidad”.
Posteriormente, señaló que en 2013 hubo 83.796 sentencias de condena a conductores por delitos relacionados con la seguridad vial, lo que supone un 13,9% respecto de las 97.359 de 2012, pero añadió que, debido a “los esfuerzos del Ministerio Fiscal, las policías judiciales de tráfico, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, las policías autonómicas y las policías locales”, la previsión para este año es que se superen las 95.000 condenas. “La ley se está aplicando para proteger los bienes jurídicos más importantes: la vida y la integridad física de las personas”, apuntó.
Esas 83.796 condenas por delitos de tráfico y seguridad vial suponen un 37% total de las sentencias condenatorias por cualquier tipo de delito cometido en España en 2013, así como un 0,31% de conductores que infringieron el Código Penal sobre un censo de 26.401.660 ciudadanos con carné.
La gran mayoría de las condenas se dieron en Andalucía (15.942), Comunidad de Madrid (12.028), Comunidad Valenciana (10.493) y Cataluña (9.967).
CONDUCTORES EN LA CÁRCEL
Vargas señaló que “la gran mayoría de las condenas”, concretamente 53.793 (el 65%), se debieron a “conducción bajo el consumo bajo los efectos del alcohol o las drogas, la principalísima causa de siniestralidad” y recalcó que, durante este verano, jueces, fiscales, guardias civiles y policías trabajarán “con la misma o mayor intensidad” para combatir el alcohol o las drogas ante el volante.
El 78% de las sentencias condenatorias lo fueron en diligencias urgentes, de las cuales se llegó a una conformidad en el 90% de los casos, lo que quiere decir que al menos 58.824 condenas se comenzaron a ejecutar en un plazo medio de 48 horas desde la comisión del delito. “Casi el 90% de los procedimientos que se incoaron tuvieron una sentencia firme en el momento”, agregó Vargas.
Por otro lado, Vargas indicó que el año pasado se impusieron 1.795 penas de prisión, 45.252 penas de trabajos en beneficio de la comunidad, 752 programas de educación vial alternativos a las penas privativas de libertad, 36.335 penas de multa (de entre 1.000 a 1.500 euros) y 58.637 penas de privación del derecho a conducir.
El fiscal coordinador de Seguridad Vial expuso por primera vez datos estadísticos de sentencias por homicidios imprudentes y lesiones, esto es, aquellos en los que “surge la tragedia” y acaban con la muerte o lesiones a las personas.
En este sentido, recalcó que los fiscales presentaron 296 escritos de acusación y se dictaron 196 condenas, de las que 98 acabaron con el ingreso del conductor en la cárcel, y reiteró que “la mayoría silenciosa” de ciudadanos que cumplen las normas de tráfico se deben sentir “reforzados cuando ven que la ley se aplica”.
Por último, la Fiscalía que dirige Vargas prevé, con los datos del primer semestre de este año, que 2014 acabará con más de 95.000 conductores condenados, lo que significa un aumento del 14% respecto a 2013, y que se incrementarán los delitos de conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas (60.7000, un 13% más), y por no tener el carné de conducir (29.000 condenas, un 19% más).
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2014
MGR/gfm