Pujol. ERC quiere que el expresident dé explicaciones en el Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz adjunto de ERC en el Parlamento de Cataluña, Oriol Amorós, considera “oportuno” que el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol dé explicaciones “allí donde reside la soberanía, que es en el Parlamento”.
Así lo expresó Amorós en rueda de prensa después de que ERC se mostrara “decepcionado y dolido” por el hecho de que Pujol haya tenido dinero en el extranjero durante más tres décadas.
El dirigente de ERC anunció que su partido dará finalmente apoyo a la solicitud de comparecencia del expresidente de la Generalitat. “Es oportuno que el presidente dé explicaciones al pueblo de Cataluña allí donde reside su soberanía, que es en el Parlamento”, añadió.
“Estamos dolidos, pero también decididos a construir un nuevo país más limpio” y que un “régimen más transparente ponga fin a las prácticas corruptas”, señaló Amorós. Esta es la mejor “vacuna, como también lo es la democracia interna de los partidos”.
Además, desde ERC pidieron a la familia de Pujol y a CiU que “faciliten toda la información que haga falta”, y se les pida “desde instancias tributarias y judiciales el origen de este dinero”.
JUNTA EXTRAORDINARIA
El Parlamento de Cataluña votará este jueves en Junta de Portavoces extraordinaria si el expresidente de la Generalitat comparece o no para dar explicaciones sobre el dinero que tenía en el extranjero.
El PP catalán, el PSC e ICV-EuiA habían ya mostrado su intención de hacer firme esta petición, que, apoyada ahora por ERC, suma la mayoría necesaria para poder exigir este jueves la comparecencia del que fuera presidente de Cataluña durante 23 años.
Esta comparecencia se produciría en agosto, previa convocatoria de una Diputación Permanente para aprobar un nuevo orden del día en período extraordinario, o ya en septiembre en el arranque del curso parlamentario.
OÍDOS SORDOS A LA CONSULTA
Respecto al encuentro que mantendrán este miércoles el presidente del Gobierno central, Mariano Rajoy, y el presidente de la Generalitat, Artur Mas, Amorós aseguró que no tienen “esperanzas” en esta reunión, ante "la intransigencia insistente del Gobierno” sobre la petición de la consulta soberanista de Mas para el 9 de noviembre.
Por ello, se preguntó si el Ejecutivo central quiere hacer “oídos sordos” a sus gobernantes y si puede prohibir que los ciudadanos expresen su opinión, a lo que él mismo respondió: “Manifiestamente, no”.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 2014
LDS/caa