Desmantelada una red que estafó más de tres millones de euros mediante fraudes vinculados a la multipropiedad

- Sus miembros se dedicaban a la recompra fraudulenta de derechos de multipropiedad de ciudadanos extranjeros

MADRID
SERVIMEDIA

Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que estafó más de tres millones de euros mediante fraudes vinculados a la multipropiedad, cuyos miembros se dedicaban a la recompra fraudulenta de derechos de multipropiedad de ciudadanos extranjeros, según informó este sábado el Ministerio del Interior.

El grupo disponía de dos locales que utilizaban como call-centers, desde donde captaban a sus víctimas, ciudadanos de varios países de la Unión Europea, y a sus colaboradores.

En la operación han sido arrestadas 15 personas, entre ellas los máximos responsables de la trama, justo en el momento en el que iban a realizar un pago en efectivo de más de 8.000 euros. Hasta el momento se han recibo más de 150 denuncias por fraude, la mayoría presentadas por ciudadanos de distintos países de la UE.

La investigación comenzó a finales de marzo del presente año, tras recibirse numerosas denuncias de ciudadanos europeos que habían sido víctimas de una estafa vinculada con el 'time sharing' o multipropiedad.

PAGO POR ADELANTADO

Los agentes averiguaron que esta organización contactaba con los afectados a través de llamadas telefónicas y les ofrecía recomprar sus derechos de multipropiedad. Con el objeto de sufragar los gastos de la gestión del supuesto contrato de compra, exigían a las víctimas un pago por adelantado, aunque la compra no se llegaba nunca a realizar ni el importe entregado era devuelto.

Una vez avanzada la investigación se consiguió descubrir la identidad de varios de los receptores de las transferencias, lo que llevó a destapar al resto de los componentes y a la desarticulación de la trama.

Tras establecer un dispositivo policial fueron detenidas 15 personas, entre ellas los máximos dirigentes de la organización cuando realizaban entre ellos un pago en efectivo de más de 8.000 euros. El resto de los arrestados se dedicaban a captar a los operadores telefónicos que engañaban a las víctimas de las estafas y a los colaboradores.

Asimismo, se han realizado cuatro registros, dos en los domicilios de los dirigentes y dos más en los locales que utilizaban como call-centers, donde los agentes se han incautado de numerosa documentación, contratos de sociedades y listados de personas con las que habían contactado, que servirá para poder descubrir nuevas víctimas del fraude. También se han intervenido 11.426 euros en efectivo, seis ordenadores portátiles, diez USB y dos discos duros externos.

La operación la han llevado a cabo agentes de la sección de Fraude Financiero de la UDEF Central, Comisaría General de Policía Judicial y la UDYCO de la Jefatura Superior de Las Palmas de Gran Canaria.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2014
CAA