Cataluña. El PP advierte de que Mas ha inflado las expectativas de la reunión con Rajoy para “calentar” a los soberanistas
- Los populares admiten que "hay poco margen de maniobra" para la negociación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular considera que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, “ha inflado” las expectativas de la reunión que mantendrá el próximo miércoles con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa, con el objetivo de “calentar” a los soberanistas catalanes.
Según fuentes populares, éste es uno de los planteamientos del presidente catalán ante un encuentro que el PP afronta asumiendo que hay “muy poco margen de maniobra” entre los dos dirigentes.
Aseguran que Rajoy va a mostrar su “disposición total al diálogo”, pero reconocen que “no habrá avances si Mas no se mueve”, porque insisten en que el Gobierno y el PP están “en la Constitución” y “en la legalidad”.
A este respecto, advierten de que Mas aprovechará el hecho de “no haber conseguido la consulta” para “calentar” a los soberanistas, porque "CiU está metido en un callejón sin salida" y tiene "muchos problemas internos", además de "políticos y económicos" en Cataluña.
En el PP defienden los argumentos que Rajoy lleva meses esgrimiendo y que planteará a Mas como negativa a la consulta soberanista. Partiendo de la base de que el referéndum es “ilegal”, el jefe del Ejecutivo se agarrará al rechazo mostrado por el Tribunal Constitucional, por el Congreso de los Diputados (por un 85% de los votos), así como por las instituciones internacionales y los principales mandatarios europeos.
Rajoy no está dispuesto, según las mismas fuentes, a abrir la puerta a una posible reforma de la Constitución de 1978 para contentar a Mas, pero las citadas fuentes admiten que se puede hablar "de otras cosas".
En este sentido, ponen de relieve que Rajoy no tendrá inconveniente en hablar de financiación autonómica. "Tiene predisposición política, pero está dispuesto a, con la financión, rearmar el mensaje de Mas e incrementar el problema con otras comunidades autónomas", afirman.
Igualmente, las mismas fuentes lamentan que Mas no haga "peticiones concretas" en otras materias que puedan ser objeto de negociación, sino que centre todo su discurso político en la consulta del próximo mes de noviembre.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2014
IRG/gja/caa