ERC pedirá "reciprocidad" en Madrid para pactar un futuro gobierno en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de ERC y portavoz parlamentario, Joan Ridao, se ha manifestado a favor de exigir "reciprocidad" en Madrid a cualquier fuerza con la que pudieran suscribir un pacto de gobierno tras las próximas elecciones catalanas.
Ridao aseguró en una entrevista concedida a Servimedia que hay que aprender de la experiencia del pasado. "No es normal", indicó, que en la pasada legislatura "el PSC vote en Barcelona una cosa y aquí otra, que contraviene lo aprobado en el Parlament".
Esa será una de las condiciones para una posible alianza que, por el momento, no preocupa en Esquerra. "No vamos a estar en el Gobierno a cualquier precio", aseguró Ridao. "Esquerra no tiene ninguna vocación de ser un partido muleta. Trabaja para ser hegemónico y no quiere ser una Unión Mallorquina de la peor especie. Nuestro cálculo no pasa por estar en el Gobierno a cualquier precio".
De momento, ERC está inmersa en un proceso para decidir y priorizar las 20 condiciones que estima necesarias para llegar a un acuerdo poselectoral si la aritmética lo permite, y para ello está consultando la opinión de militantes y simpatizantes independentistas.
La única alianza que descarta de partida Esquerra es con el PP; lo demás está abierto y dependerá de lo que voten los ciudadanos. "Me parece una falta de respeto que los partidos se estén repartiendo la piel del oso antes de cazarlo", dijo Ridao.
El secretario general de Esquerra ve "factible" un "acercamiento" de CiU al PP, aunque tampoco descarta "una alianza con el PSC. "A Convergència habrá que preguntarle si se acerca al notario o se va con el registrador", ironizó.
Esquerra aspira a ser suficientemente fuerte como para condicionar la política catalana, como hizo la pasada legislatura reclamando un nuevo Estatuto y financiación autonómica.
Asimismo, descartó cualquier escarceo de Esquerra con Joan Laporta, porque "somos un partido político independentista, pero también socialdemócrata".
"No somos un movimiento político en el que cabe absolutamente todo el mundo, y hay ciertos aspectos de nuestro programa que no son fácilmente conciliables con algunos fenómenos demagógicos o populistas que están surgiendo", afirmó Ridao.
A su juicio, Laporta es más "cabeza de ratón que cola de león", y su intención es comprobar si puede arrastrar el voto del mundo independentista.
Con todo, Ridao mostró su "máximo respeto" a la apuesta política del presidente del Barça, puesto que "una de las grandezas de la democracia es que cualquier persona que quiera hacer política la pueda hacer".
(SERVIMEDIA)
16 Ene 2010
SGR/caa