UGT pide dar “prioridad” a la “generación abandonada” de parados de mayor edad y de larga duración

-Frente a la “generación perdida” de jóvenes que “entrará en la recuperación económica”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, pidió este viernes en el Fórum Europa que se dé “prioridad” a la “generación abandonada" de parados de larga duración y desempleados de mayor edad, ya que a la “generación perdida” de jóvenes “se la encontrará en la recuperación económica”.

Méndez realizó esta petición ante la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, el director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder, y los agentes sociales y empresariales presentes en el acto, organizado en Madrid por Nueva Economía Fórum.

El representante sindical consideró que se da “prioridad” a nivel europeo y nacional para dar una “alternativa” a la “generación perdida” de jóvenes, sobre quienes a su juicio habrá que debatir para ofrecerles un “trabajo digno”, aunque a esta generación “se la encontrará en la recuperación económica”.

Por el contrario, Méndez subrayó que el “problema” es la “generación abandonada” formada por gente “de mayor edad” que “no tiene perspectivas”, y por parados de larga duración, quienes deberían ser una “prioridad”.

De esta forma, el líder sindical remarcó la importancia de “reconvertir” esta situación ya que este colectivo de desempleados “van a encontrar un sin número de dificultades para poder encontrar empleo en la recuperación”.

“Debería ser prioridad”, apostilló Méndez, quien apuntó que no hay que olvidar “nunca” a los jóvenes” pero no hay que dejar “en absoluto” a un colectivo mayor que el de los “abandonados”.

EMPRESA “SOSTENIBLE”

Por su parte, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, aseguró durante el acto que desde el mundo empresarial se defiende el concepto de “un trabajo con derechos”, y sostuvo que “a veces” tienen la “sensación” de que el papel de la OIT está “un poco agotado” para el desarrollo de las prioridades que se le fijan.

No obstante, matizó que desde el mundo empresarial “desde hace años” se intenta impulsar en el ámbito de la OIT el concepto de “empresa sostenible, sustentable como una pieza fundamental de la creación de empleo y riqueza en los países”. “En algunas regiones la OIT trabaja muy bien en ese sentido”, enfatizó.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 2014
SMV/isp