El Supremo confirma la condena a 27 años de prisión a un ciberacosador sexual

MADRID
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena a 27 años y tres meses de prisión impuesta a un hombre por contactar con adolescentes entre 2016 y 2011 a través de Internet y mantener encuentros sexuales con dos menores sin que conocieran su verdadera edad.

En la sentencia, la Sala Segunda desestima el recurso de casación presentado por Manuel Joaquín B.G. y mantiene la condena de la Audiencia Provincial de Madrid por los delitos de abuso sexual, descubrimiento y revelación de secretos, pornografía infantil, exhibicionismo y provocación sexual, contra la integridad moral y amenazas condicionales.

El Alto Tribunal explica que la condena se basa “en un bagaje probatorio muy amplio en el que no ocupa un papel secundario la propia aceptación de gran parte de los hechos por el recurrente, aunque trate de eludir su responsabilidad intentando cuestionar la existencia de engaño”.

Según los hechos probados, el condenado, un ingeniero de 59 años con conocimientos de informática, ocultaba su edad y usaba un lenguaje propio de adolescentes en canales usados por menores, con fines sexuales. El hombre, con una identidad falsa, contactó en fechas distintas con dos menores de 12 años de edad, con quienes llegó a tener relaciones sexuales en hoteles.

En estos casos, el condenado esperaba en la habitación con la luz apagada para que no descubrieran su edad y su fisonomía, aunque finalmente las niñas se dieron cuenta del engaño. Tras intentar una de las menores acabar con la relación, el ciberacosador envió las grabaciones de vídeo en las que aparecían a los padres y a sus amigas.

Las investigaciones policiales mostraron que el condenado consiguió manejar las cuentas de las chicas y guardaba en dos discos duros archivos históricos de más de 1.000 conversaciones privadas en canales para menores.

(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
BCR/caa