La tasa de paro baja del 24,5% tras caer la cifra de desempleados en 310.400 personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro cerró el segundo trimestre del ejercicio en el 24,47% desde el 25,93% del trimestre anterior, después de que el número de desempleados haya descendido en 310.400 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, el número total de parados se reduce hasta los 5.622.900, la cifra más baja desde el cuarto trimestre de 2011. Además, supone un descenso con respecto al trimestre anterior del 5,23% (del –3,12% en términos desestacionalizados) y supone el mejor registro desde el año 2006.
El INE subraya que el descenso trimestral del número de parados y de la tasa son los mayores de la serie homogénea histórica de paro de la EPA.
Junto a ello, la cifra total de desempleados se ha reducido en un año en 424.500, lo que supone la mayor reducción anual desde el ejercicio 1999.
Por sexo, el desempleo desciende en 184.400 en los hombres y en 126.100 en las mujeres. De este modo, la tasa de paro masculina baja 1,68 puntos y se sitúa en el 23,70%, mientras que la femenina lo hace en 1,19 puntos hasta el 25,38%. Por edad, el descenso del desempleo se ha producido entre las personas de 20-54 años (320.000 parados menos).
Por nacionalidad, el paro baja en 202.900 entre los españoles y en 107.500 entre los extranjeros. La tasa de paro de la población extranjera es del 34,14%, lo que supone 11 puntos más que la de las personas de nacionalidad española (23,11%).
El desempleo disminuye en los Servicios (149.900 parados menos), en la Construcción (49.800) y en la Industria (38.000). Por el contrario, aumenta en la Agricultura (19.600 más).
Los datos ponen también de manifiesto que el paro se reduce en 106.900 entre las personas que perdieron su empleo hace más de un año. En cambio, los parados que buscan primer empleo suben en 14.600.
Por comunidades, prácticamente todas presentan descensos. Las mayores bajadas respecto al trimestre anterior se dan en Cataluña (69.700 parados menos), Comunidad de Madrid (45.200) y Comunidad Valenciana (42.300).
En variación anual, el paro baja en todas las comunidades. Los mayores descensos del desempleo se registran en Cataluña (138.600 parados menos), Comunidad Valenciana (64.100) y Andalucía (46.900).
Por su parte, Navarra (15,88%), País Vasco (16,13%) y La Rioja (17,66%) registran las tasas de paro más bajas, mientras que Andalucía presenta una tasa del 34,74% y Canarias del 32,68%.
OCUPACIÓN
Respecto a la ocupación, aumentó en 402.400 personas durante el segundo trimestre, hasta un total de 17.353.000, la mayor subida registrada desde el segundo trimestre del año 2005. Este aumento de la ocupación supuso una variación trimestral del empleo del 2,37%, con lo que la tasa ha subido casi un punto en el último trimestre, situándose en el 45,04%.
Los datos del INE muestran además que el número de activos aumenta en 92.000 personas y alcanza los 22.975.900, situando la tasa de actividad en el 59,63%, mientras que la población activa se ha reducido en 232.000 personas.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2014
GFM/gfm/gja