Balanzas fiscales. Sánchez defiende que las balanzas deben servir para "unir" y no para "enfrentar territorios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El que será nuevo secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, defendió este miércoles que la publicación de las balanzas fiscales de las comunidades autónomas debe servir "para unir y no para enfrentar a los territorios".
En declaraciones a los medios de comunicación tras reunirse con el presidente de CEOE, Juan Rosell, Sánchez subrayó que estas cifras deben "contribuir a coser" la relación entre los distintos territorios, y no a confrontar a unos con otros.
No obstante, reiteró que es necesaria una reforma del sistema de financiación autonómica, y recordó que éste es "un compromiso que ha incumplido el Gobierno".
CREAR EMPRESAS
Sobre la reunión con Rosell, Sánchez agradeció la "acogida" por parte del dirigente empresarial y la "conversación franca" que han mantenido, centrada en "cómo crear empresas, que son las que exportan y las que tienen que liderar la recuperación".
En este sentido, sostuvo que es fundamental impulsar que las pequeñas empresas se conviertan en medianas compañías que puedan exportar y crear empleo.
"Para reducir el paro hay que crear muchas empresas", dijo Sánchez, quien agregó que además hay que "transformar muchas pequeñas empresas en medianas".
Para lograrlo, sostuvo que es necesario, no sólo una reforma laboral, sino también modificar la ley concursal o resolver los problemas de acceso a la financiación, entre otros.
Por otro lado, el próximo líder socialista se comprometió a "trabajar desde la oposición por lograr un diálogo social fluido" y por conseguir que las reformas que apruebe el Ejecutivo "tengan el respaldo de los actores que tienen que ponerlas en marcha".
En este sentido, destacó que el diálogo social "es una buena palanca de progreso".
Por último, sobre la posibilidad de nuevos recortes en las administraciones públicas, Sánchez aseveró que "no nos gusta la música y tampoco la letra", y criticó que "desmantealar el Estado de bienestar es una mala solución".
Por el contrario, señaló que son necesarios "avances en lo económico y lo social para reforzarlo", aunque añadió que "para eso necesitamos una reforma fiscal distinta a la que ha planteado el Gobierno".
ROSELL
Por su parte, Rosell destacó que el encuentro con Sánchez le ha servido para que el próximo secretario general del PSOE conozca "de primera mano" la posición de las empresas sobre distintos temas económicos.
Preguntado por el compromiso del dirigente socialista de revertir la reforma laboral si llega al Gobierno, el presidente de CEOE apuntó que "cada partido tiene sus postulados" y afirmó que en el futuro "tendremos muchas más reformas y unas serán en una dirección y otras en otro".
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2014
MFM/gja