Cataluña. Alonso (PP) asegura que Rajoy “no tiene prejuicios” y está dispuesto "a hablar de todo" con Mas en el marco de la ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Alfonso Alonso, aseguró este miércoles que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afronta la reunión del próximo miércoles con el presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, sin “prejuicios” y “dispuesto a hablar de todo en el marco de la ley”.
Lo dijo antes de participar en la Diputación Permanente que se celebra en el Congreso de los Diputados un día después de que se conociera la fecha concreta del esperado encuentro entre Rajoy y Mas.
“El presidente quiere escuchar y está abierto a hablar de todo en el marco de la ley”, defendió el portavoz popular, para insistir en que Rajoy “no tiene prejuicios a la hora de hablar de cualquier tema”, en relación a la cuestión soberanista.
El portavoz popular en la Cámara Baja incidió en que espera que “se reúnan para tratar de encontrar solución a los problemas y no para alimentar problemas nuevos”.
“Se van a reunir dos personas que gobiernan en Cataluña. Los dos tienen la más importante responsabilidad en Cataluña y los catalanes tienen muchos problemas, yo espero que hablen de esos problemas y de ver cómo los solucionamos”, afirmó. “El problema es el de las personas”.
Preguntado por las expectativas del encuentro, Alonso evitó entrar a señalar si marcará un antes y un después en el desafío soberanista. “Es una reunión entre dos gobernantes, no haría una expectativa distinta de lo que es conocido”, dijo.
Además, el portavoz parlamentario del PP instó a que “los dos tengan muy presente la posición del Congreso”. “Rajoy lo tiene muy claro y espero que Mas también”, afirmó, para recordar la votación mayoritaria del Congreso respecto de la consulta.
La Cámara Baja rechazó por un 85% de los votos la cesión de la competencia del Congreso de los Diputados al Parlamento de Cataluña para convocar una consulta.
“Espero que se respete también la votación mayoritaria del Congreso respecto de la consulta, porque la mantuvimos y aquí se votó por una muy amplia mayoría”, apuntó, para destacar que “se recordó que esa consulta no cabe en los términos de la ley”.
(SERVIMEDIA)
23 Jul 2014
IRG/caa