Rosell y el Barcelona defienden que el fichaje de Neymar costó 57 millones de euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del FC Barcelona Sandro Rosell y el representante legal de la entidad, Antoni Rossich, defendieron este martes en su declaración como imputados ante el magistrado de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que el fichaje del futbolista brasileño Neymar Da Silva Santos costó a la entidad azulgrana un total de 57 millones de euros, según ha declarado el abogado del socio que presentó la querella, Felipe Izquierdo.
Este abogado explicó que Rosell y Rossich defendieron que el club azulgrana pagó por Neymar un total de 57 millones de euros y matizaron que la cifra de 82,6 millones difundida por el actual presidente del club, Josep Maria Bartomeu, procede de sumar el precio del futbolista y la firma de hasta diez contratos que no están relacionados con el traspaso y, por lo tanto, son operaciones diferentes.
Este argumento contrasta con la opinión del juez y el fiscal José Perals que apuntan que estos contratos relativos al fichaje de Neymar fueron firmados por representantes del Barca entre noviembre de 2011 y julio de 2013 donde aparecen pagos a la sociedad N&N, propiedad del padre del futbolista brasileño, acuerdos por tres jugadores del Santos y partidos amistosos. Asimismo, consideran que existen simulaciones para evitar pagar determinados impuestos en España.
En su declaración de tres horas, Rosell aseguró que en el traspaso de Neymar la entidad azulgrana desembolsó al club brasileño Santos FC 17,1 millones en concepto de derechos federativos y 40 millones de euros en materia de indemnización a la sociedad N&N, propiedad del padre del futbolista.
“LETRA PEQUEÑA”
El expresidente del Barça defendió la legalidad de los contratos firmados durante el fichaje de Neymar. Asimismo, negó en su comparecencia ante Ruz que en la tramitación de los traspasos de los futbolistas prestara atención a “la letra pequeña”. El magistrado le preguntó también sobre el pago de más de 13 millones de euros por parte del Barca a Hacienda en febrero de este año. A este respecto, Rosell señaló que esta comisión se produce por “prudencia”.
El interrogatorio del juez comenzó sobre las 10.30 horas y se prolongó durante una hora y media en la que Ruz preguntó a Rosell por las irregularidades en los contratos firmados en el fichaje del jugador brasileño.
Acto seguido, el expresidente del Barça respondió a las preguntas del fiscal, José Perals, su abogado, Ignacio Ayala, y el resto de partes personadas en el ‘Caso Neymar’ acabando su comparecencia en torno a las 13.30 horas.
Rosell llegó a la sede de la Audiencia Nacional en la calle Goya en Madrid sobre las 9.30 horas de este martes acompañado de sus abogados y abandonó los juzgados en un taxi entre una marea de periodistas que le esperaban a la salida.
“CARÁCTER SEDUCTOR”
Según Izquierdo, el representante legal del Barça en su declaración de dos horas explicó a Ruz que Rosell consiguió el fichaje de Neymar por el asequible precio de 57,1 millones de euros gracias a su “carácter seductor” en las negociaciones para la compra de futbolistas.
Por su parte, este abogado apuntó que el técnico de Deloitte encargado de auditar las cuentas del club, en su comparecencia, relevó que en el ejercicio de este año el precio del traspaso se elevaría debido al pago de Hacienda por parte del Barça de 13 millones de euros y aseguró, según esta fuente, que todavía está pendiente el pago de 10 millones más por un aumento salarial a Neymar.
El expresidente del Barça está imputado por un delito de apropiación indebida en su modalidad de distracción en el fichaje del Neymar, mientras que el club blaugrana se encuentra imputado en este caso por fraude fiscal como persona jurídica.
INGENIERÍA FINANCIERA
Ruz inició las investigaciones el pasado 22 de enero tras admitir a trámite la querella del socio del Barça Jordi Cases contra el entonces presidente de la entidad Sandro Rosell, quien presentó su dimisión un día después.
La Fiscalía sostiene que las transacciones económicas que sustentaron el fichaje del delantero brasileño Neymar se basaron en “contratos simulados” y operaciones de “ingeniería financiera” que pretendía “cometer el engaño” a la Hacienda pública.
En todos estos acuerdos aparece la firma de Sandro Rosell como presidente del Barca y, siete de ellos, están rubricados por el actual presidente del club catalán, Josep Maria Bartomeu.
El fiscal José Perals recogía en su escrito diez contratos relativos al fichaje de Neymar que fueron firmados por representantes del Barca entre noviembre de 2011 y julio de 2013 donde aparecen pagos a la sociedad N&N, propiedad del padre del futbolista brasileño, acuerdos por tres jugadores del Santos y partidos amistosos.
INFORME DE HACIENDA
La Agencia Tributaria señala en un informe que el FC Barcelona habría dejado de abonar 9,1 millones de euros a Hacienda en relación con Impuesto sobre la Renta de los No Residentes y el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
En concreto, según Hacienda, el fraude fiscal ascendería a 2,4 millones de euros en 2011 y 6,7 millones en 2013 por no tributar pagos por valor de 37,9 millones en los contratos de la entidad en estos ejercicios. Además, los técnicos constatan, con "salvedades", la posible defraudación de otros 2,6 millones para el ejercicio 2014.
El pasado 23 de febrero la Junta Directiva del Barça acordó por unanimidad presentar una declaración complementaria a Hacienda por la que pagaba 13.550.830,56 euros, a fin de "saldar cualquier posible deuda" derivada de esta operación.
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2014
BCR/gja