Enagás prevé aumentar un 2,4% su beneficio este año tras el impacto de la reforma

- Mantiene el objetivo de dividendo de 1,3 euros por acción y prevé que la demanda nacional se recupere "parcialmente"

MADRID
SERVIMEDIA

Enagás prevé elevar en torno a un 2,4% su beneficio después de impuestos este año, a pesar del impacto de 120 millones en sus ingresos por la reforma del gas, y espera que la demanda nacional se recupere “parcialmente” en el segundo semestre, y caiga un “4% o 5%”, y se registre ya mejora en 2015.

Así lo señaló este martes el presidente de Enagás, Antonio Llardén, durante la conferencia con analistas para presentar los resultados del primer semestre, en la que indicó que se mantiene el objetivo de que el dividendo para 2014 sea de 1,3 euros por acción, con independencia del “pequeño ajuste fino” a realizar por la reforma.

El impacto previsto de unos 120 millones en sus ingresos por la primera parte de la reforma del gas aprobada por el Gobierno será afrontada con un mayor control de costes operativos, un menor ritmo de amortización y un incremento del esfuerzo inversor, en el marco del plan estratégico que la compañía ultima para el cuarto trimestre, e incrementando la eficiencia energética.

El presidente del gestor de la red gasista de España, que obtuvo un beneficio neto de 209,9 millones de euros en el primer semestre del año, lo que representa un 3,9% más que en el mismo periodo de 2013, auguró una “cifra redondeada” de 3.900 millones de deuda este año.

Llardén, que dijo esperar para agosto o septiembre la orden ministerial de desarrollo de la reforma, valoró el nuevo marco regulatorio al permitir solucionar “totalmente” el problema del incipiente déficit de tarifa del sector, y avanzó que la compañía gasista invertirá este año unos 180 millones.

Según explicó, esta cantidad especialmente irá destinado a la inyección de gas colchón del almacenamiento de Yela y a los trabajos en la estación de compresión próxima a Irún para la interconexión con Francia, si bien la finalización de este último proyecto no está prevista hasta 2015. Para 2015, la cifra sería “similar” y se situará en torno a los 160 millones, coincidiendo con el inicio de la construcción de la planta de regasifición de Tenerife.

DEMANDA

Preguntado por las previsiones del comportamiento de la demanda, Llardén señaló que las previsiones apuntan a una demanda total transportada de 410 teravatios hora (TWh) a final de año, y que la demanda nacional no caiga en las mismas proporciones que en el primer semestre (-12%).

Así, estimó que la demanda se recuperará “parcialmente” y la caída será menor, en torno al “4% o 5%”, en un contexto de que el año sea “climatológicamente normal”, mientras que en 2015 ya habrá un incremento de la demanda nacional “fruto de un conjunto de factores”.

CASTOR

En cuanto al almacén subterráneo de gas Castor, Llardén aclaró que a la hora de calcular los costes para la elaboración de la reforma “se ha tenido siempre en cuenta el coste total de Castor funcionando”. “Se ha sido conservador y se ha incluido una hipótesis numérica de Castor en funcionamiento”, detalló.

(SERVIMEDIA)
22 Jul 2014
SMV/caa