Madrid. Denuncian que la Comunidad no aplica las recomendaciones sobre la prescripción de anticoagulantes

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno de la Comunidad de Madrid no aplica tres de las seis recomendaciones que el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad realizó en el Informe de Posicionamiento Terapéutico (IPT) hecho público el 23 de diciembre de 2013. Esta es una de las principales conclusiones que se extraen del informe ‘Jurado Popular: Dilemas en anticoagulación’, difundido por ‘Red, la salud del paciente por delante’.

Los datos del informe revelan que el Servicio Madrileño de Salud no aplica la prescripción de los nuevos anticoagulantes en pacientes con antecedentes de hemorragia intracraneal, en pacientes con ictus isquémicos y en pacientes en tratamiento con válvulas AVK que sufren episodios tromboembólicos arteriales graves.

“Se ha creado una inercia negativa al cambio bajo el pretexto del contexto económico actual, que puede ser un grave error a corto y largo plazo, ya que la prevención de ictus, más aún en estos pacientes de elevado riesgo, es altamente efectiva”, explicó José Ramón González Juanatey jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Clínico de Santiago de Compostela.

Los autores del informe denuncian que un tercio de los pacientes madrileños anticoagulados no están bien controlados con los tratamientos clásicos. Se trata de ‘pacientes prioritarios’, es decir, aquellos con alto riesgo embólico, que se encuentran expuestos a un mayor riesgo de sufrir graves complicaciones como ictus o hemorragias.

El informe subraya que en España la prescripción de los nuevos anticoagulantes orales está restringida en algunos niveles asistenciales y especialidades médicas y no hay homogeneidad en los criterios de uso y de inicio de tratamiento en las diferentes comunidades autónomas.

Ante esta situación, los autores del estudio consideran que es necesaria la incorporación de nuevos modelos tanto del proceso asistencial, que permitan un acceso al tratamiento de los ‘pacientes prioritarios’, como de gestión de dicho proceso, que implique una acción coordinada de todas las instituciones; la definición de procesos integrados y de calidad asistencial para la atención y el seguimiento del paciente con tratamiento anticoagulante de carácter multidisciplinar; y la mejora de la identificación y el reconocimiento de los ‘pacientes prioritarios’ por parte de los médicos.

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2014
MST/gja