El Cermi afirma que la Ley de Economía Sostenible olvida a las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha hecho público un documento de propuestas al anteproyecto de Ley de la Economía Sostenible desde el punto de vista de las personas con discapacidad y sus familias, a las que a su juicio olvida.

En opinión del Cermi, el texto del anteproyecto “ha olvidado casi completamente a las personas con discapacidad y sus familias, obviando que la propia definición del concepto de economía sostenible entiende ésta como el patrón de crecimiento que favorezca la igualdad de oportunidades”. Por este motivo, el Comité ha hecho público este documento con comentarios y propuestas en todos los ámbitos.

El Cermi considera necesario que el principio de accesibilidad universal se recoja de forma trasversal en toda política y por ello cree que todos los proyectos normativos deberían ir acompañados de una Memoria de Igualdad de Oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal en relación con las personas con discapacidad.

En este sentido, propone la creación de un fondo estatal de promoción de la accesibilidad sostenible, un instrumento presupuestario para financiar las políticas dirigidas a dar cumplimiento a los plazos de adaptación de entornos, productos, bienes, servicios o infraestructuras a las condiciones de accesibilidad.

También propone proceder en este anteproyecto de ley a modificar la Ley de Propiedad Horizontal, para establecer la obligación para la comunidad de vecinos de pagar los gastos de las obras de accesibilidad necesarias y la instalación de dispositivos mecánicos y electrónicos que favorezcan su comunicación con el exterior.

INCLUSIÓN LABORAL

En contratación pública, el Cermi propone a la Administración General del Estado que se adopte un plan general de contratación pública socialmente responsable, que incorpore sistemáticamente las cláusulas sociales en las políticas de compras.

Además, plantea que se modifiquen las leyes de contratos del sector público y la de subvenciones para excluir de contratar con las administraciones o de recibir ayudas y subvenciones a las empresas que no acrediten el cumplimiento, si están obligadas, de la cuota legal de reserva para personas con discapacidad, así como aquellas que sean sancionadas en materia de igualdad de oportunidades.

PROPUESTAS FISCALES

En el ámbito fiscal, el Cermi propone la regulación de los “vales transporte”, con un incremento de la cantidad exenta para contribuyentes con movilidad reducida o que acrediten necesidad de ayuda de terceras personas.

También pide crear deducciones por inversión en vivienda habitual y obras de mejora, eliminando el límite para su aplicación en el caso de contribuyentes que sean personas con discapacidad.

Asimismo, propone algunas medidas nuevas para incluir en el anteproyecto, como incrementar el importe de la deducción por creación de empleo para trabajadores con discapacidad, de 6.000 a 9.000 euros. Pide incluir una deducción que favorezca la realización de obras e instalaciones de adecuación para trabajadores que tengan la consideración de personas con discapacidad y libertad de amortización ligada a la creación de empleo de personas con discapacidad.

(SERVIMEDIA)
17 Ene 2010
JHM/caa