Castilla y León defiende un modelo aeroportuario de “caja única, en red, solidario y autofinanciado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Fomento de Castilla y León, Antonio Silván, defendió hoy un modelo aeroportuario de “caja única, en red, solidario y autofinanciado", y se mostró “prudente” a la hora de posicionarse sobre el nuevo sistema que presentó ayer el ministro del ramo, José Blanco, puesto que aseguró no conoce la “letra pequeña”.
Sin embargo, dio la “bienvenida” a la “inclusión de las comunidades en la planificación y coordinación” que llevan a cabo los comités aeroportuarios.
En ese sentido, el titular autonómico de Fomento destacó en declaraciones a Ical el modelo de Castilla y León que cuenta con consorcios que se encargan de la planificación de las rutas y enlaces.
Además, añadió que todos los aeropuertos son propiedad del Gobierno de España, que gestiona a través de la empresa pública Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea).
Por ello, señaló que los 20 millones de euros que registraron en conjunto los cuatro aeródromos de la comunidad en 2009 representan el diferencial entre las inversiones realizadas y los beneficios obtenidos de la navegación.
El consejero insistió en que de los 48 aeropuertos existentes en España, 41 anotaron el pasado ejercicio pérdidas, entre los que se encuentran los cuatro de Castilla y León y añadió que sólo siete registraron beneficios.
Por ello, sostuvo que un aeródromo no funciona “sin rutas y sin tráfico” por lo que indicó la Junta de Castilla y León está contribuyendo a que se reduzca esas diferencias entre las inversiones y los ingresos.
Asimismo, hizo hincapié en que el transporte aéreo es un servicio ciudadano de “interés general”. Por último, reiteró la “bienvenida” a la implicación de las comunidades autónomas y de los empresarios en la labor de planificación y coordinación que establecerá el nuevo modelo aeroportuario, presentado por el ministro de Fomento.
(SERVIMEDIA)
13 Ene 2010
MAG/jrv