Galicia pide que se tenga en cuenta la población de las comunidades al repartir el fondo contra la pobreza
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Bienestar y Familia de la Xunta de Galicia, Beatriz Mato, pidió al Gobierno central que en próximas convocatorias del plan de lucha contra la pobreza infantil, que está dotado con 17,4 millones de euros este año, tenga en cuenta la población de las comunidades autónomas al hacer el reparto, y no sólo el indicador Arope, “porque no es lo mismo atender a un millón de ciudadanos que a más personas”.
El indicador Arope (At-Risk-Of Poverty and Exclusion), o tasa de riesgo de pobreza y exclusión social, está armonizado a nivel europeo, por lo que permite comparar entre países, y complementa la medición de la pobreza, basada en lo monetario, con aspectos de exclusión, combinando factores de renta (pobreza relativa), privación material severa y baja intensidad del trabajo.
Tras la reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia, la consejera gallega reconoció “el esfuerzo del Gobierno a la hora de destinar un fondo para luchar contra la pobreza infantil, lo que demuestra una sensibilidad clara hacia las personas que peor lo están pasando en este momento”.
En cuanto a Galicia, aseguró que es la sexta región con el menor indicador Arope, que es un índice que mide la pobreza internacionalmente, lo que hace que le corresponda a su comunidad un total de 725.000 euros del fondo. Por ello, insistió en la importancia de que se tenga en cuenta la población de las regiones.
Por otro lado, en cuanto a la ley de protección de la infancia, que también se ha abordado durante la reunión de los consejeros con la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, aseguró que es una ley “pionera”, y que pone por encima de todo la protección de los derechos de los niños y "nace con el consenso de todas las comunidades”, avanzó la consejera.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2014
DMM/mst/gja