Moragas reitera el tratamiento de la seguridad nacional como “política de Estado”

MADRID
SERVIMEDIA

El jefe de gabinete de Presidencia del Gobierno, Jorge Moragas, manifestó este martes en el Congreso de los Diputados su compromiso de abordar la seguridad nacional como una “política de Estado” y detalló los retos en esta materia, como la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.

Moragas presentó en el Congreso el borrador del informe de seguridad nacional relativo a 2013. “Este informe es un retrato vivo que cambia constantemente pero con hilo conductor sólido, por lo que merece un tratamiento de la seguridad nacional como política de Estado”, dijo.

Este informe pretende “realizar una presentación estructurada de la seguridad nacional, evaluar su estrategia y permitir nuevos retos” en cuanto a aspectos como la ciberseguridad, la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional.

Este último aspecto, según Moragas, “continúa siendo una de las principales amenazas y es una prioridad”. “La crudeza de los conflictos armados y el ciberespacio se han erigido en una de las mayores amenazas para los gobiernos”, apuntó.

A este respecto, señaló el incremento del número de arrestos por parte de la Policía en 2013, "a la vez que disminuía el terrorismo”, y la creación, por primera vez en ese mismo año, del Consejo de Ciberseguridad Nacional para el establecimiento de sistemas de alerta en el ciberespacio.

Este informe cumple, además, con una “función de transparencia en el marco de la política de seguridad nacional”, y ha contado con contribuciones de ministeros sobre ámbitos específicos, como Educación, Sanidad y Defensa.

RETOS

Asimismo, en cuanto a la actividad económica y financiera, Moragas explicó que lo que se quiere corregir son los “desequilibrios económicos”, potenciando los instrumentos de colaboración público-privada. También la lucha contra el terrorismo, con la creación de un plan estratégico sobre ETA.

Otros retos son los conflictos armados en el continente africano y su relación con los flujos migratorios. “Somos puente entre América y Europa, y la puerta de entrada a Europa desde África”, dijo Moragas.

“España defiende que la Unión Europea actúe con responsabilidad tanto política como económicamente. España desarrolla una importante labor de acogida”, señaló.

Además, explicó la nueva directiva de sustancias peligrosas, que “dé respuestas de emergencia hacia amenazas sanitarias graves”.

Por último, el jefe de gabinete de Presidencia informó sobre los documentos estratégicos que se pusieron en marcha en 2013 sobre aspectos de seguridad nacional y seguridad marítima, con la creación de sus respectivos consejos nacionales de seguridad marítima y de ciberseguridad.

(SERVIMEDIA)
15 Jul 2014
LDS/caa