El Gobierno actualiza el sistema de precios de referencia del Sistema Nacional de Salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad publicó este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la actualización del sistema de precios de referencia de los medicamentos del Sistema Nacional de Salud.
Este sistema, establecido hace más de una década, permite por vez primera crear nuevos conjuntos, siempre que exista al menos un medicamento financiado por el Sistema Nacional de Salud distinto del original y sus licencias.
Del mismo modo, el Ministerio está obligado a publicar anualmente nuevos conjuntos de referencia, revisar los ya existentes y, en su caso, suprimir los conjuntos cuando hayan dejado de cumplir los requisitos exigidos para su establecimiento.
Por ello, el Ejecutivo crea 196 nuevos conjuntos de presentaciones de medicamentos que se dispensan en oficinas de farmacia y 166 conjuntos de presentaciones de medicamentos de ámbito hospitalario; revisa los precios de referencia de los conjuntos ya existentes: 197 de medicamentos dispensables en farmacias y 50 de ámbito hospitalario; y suprime 53 conjuntos de presentaciones de medicamentos: 35 en farmacia y 18 en hospitales.
En total, revisará los precios de 14.526 presentaciones de medicamentos. De ellas, 11.563 son dispensables en farmacia y 2.963 en hospitales.
El Ministerio estima que el ahorro estimado que se obtendrá con el nuevo sistema de precios será de 43,02 millones de euros en medicamentos dispensados en farmacia, de los que 5,62 millones de euros repercutirán directamente en los ciudadanos.
Por su parte, el gabinete de Mato considera que el sistema de agrupaciones homogéneas de medicamentos, regulado en la misma norma que los precios de referencia, ya ha supuesto un ahorro desde junio de 2012 hasta diciembre de 2013 de 340,08 millones de euros.
Por último, el Gobierno informa que el precio de referencia de los conjuntos se calculará teniendo en cuenta el menor coste por tratamiento y día de las presentaciones incluidas en cada uno, es decir, todos los medicamentos del conjunto se financiarán a ese precio, lo que consideran que provocará una bajada de precios.
Para que ello sea posible, se ha articulado un precio de referencia que se aplica a las presentaciones de medicamentos con dosificaciones especiales, para enfermedades graves o cuyos precios hayan sido revisados en los dos últimos años por falta de rentabilidad por la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos, así como un precio de referencia mínimo para cada conjunto, fijado en 1,60 euros.
Los plazos de aplicación de los nuevos precios seguirán los siguientes plazos: los laboratorios suministrarán las presentaciones de los medicamentos a su nuevo precio industrial de referencia; los distribuidores mantendrán el precio de venta del distribuidor anterior a esta reducción durante un plazo de 20 días naturales; las farmacias los dispensarán al precio de venta al público anterior a esta reducción hasta el último día del primer mes siguiente a la fecha de aplicación de la orden (31 de agosto de 2014); y se liquidarán con los nuevos precios las facturaciones de recetas oficiales al Sistema Nacional de Salud, incluidas las correspondientes a las mutualidades de funcionarios, cerradas a partir del 1 de septiembre de 2014.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2014
MST/caa