Sáenz de Santamaría aclara que las declaraciones sobre Podemos las hizo “como militante” del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, manifestó este viernes que las declaraciones que hizo ayer, en referencia a la organización liderada por Pablo Iglesias, Podemos, las hizo “como militante” del PP, no como miembro del Ejecutivo.
Así lo dijo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, al ser preguntada por las declaraciones que hizo en la inauguración de los cursos de verano de su partido y en la que lanzó una “advertencia clara” contra los “populismos” que se aprovechan de la “sensibilidad” de los ciudadanos y de su malestar por la crisis económica para “debilitar la democracia” en España.
“Yo ayer intervine en un acto del partido del que soy miembro y militante, expuse mi opinión política sobre lo que yo veo que tiene que ser la transparencia y la regeneración democrática, sobre lo que, políticamente y como militante activo de un partido, considero que son los retos a los que se enfrenta ese proceso de regeneración democrática, desde extremismos, populismos, etc.”, dijo.
Señaló que “un Gobierno tiene que ser respetuoso con todas las opciones políticas”. “Somos Gobierno de todos pero como partido político y como militante que soy, lógicamente, expreso mi opinión porque la tengo”, añadió en otro momento.
Sáenz de Santamaría recordó que en su intervención de ayer en El Escorial habló de “un sinfín de cuestiones” y habló de “muchas más cosas”.
Señaló que “como miembro” del Ejecutivo, lleva a cabo “la política que defiende el partido que sustenta el Gobierno” y aplicarla “en normas y en actos que puedan servir a esos fines, a esas ideas”, por entender que son “las más adecuadas”.
“Como miembros de ese Gobierno hemos aprobado en Consejo de Ministros leyes importantes, no sólo la primera Ley de Transparencia de la democracia, no había habido ninguna otra con anterioridad, o cambios en el sistema de funcionamiento de los partidos”, apuntó.
DOS LEYES IMPORTANTES
Recordó que, “recientemente”, el Gobierno ha remitido al Congreso “dos leyes importantes”. Una de ellas es la ley de control económico financiero de los partidos, “que, además reforzar el análisis de la contabilidad y la transparencia de los partidos, por ejemplo incide en una cuestión de la que se ha hablado mucho estos días: De las donaciones, condonaciones de deuda o condiciones privilegiadas en los créditos a los partidos políticos”.
“El Gobierno ha remitido a las Cortes un proyecto de ley que, entre otras cuestiones, prohíbe condonaciones de deuda o prohíbe que a los partidos políticos se les dé condiciones de crédito de cualquier tipo, incluido diferenciales de intereses distintos a los del mercado”, explicó.
La otra ley, continuó, es la del ejercicio del alto cargo de Administración General del Estado, “que trata de traducir al terreno normativo lo que, más allá de las leyes, es también y debe ser también una actitud personal, que es un código de buen Gobierno”.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2014
VBR/gja