Alberto Garzón: “La democracia no es sólo lo que nos han dicho que era”

- Afirma que la Constitución del 78 “refleja una sociedad que ya no existe”

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz económico de IU en el Congreso de los Diputados, Alberto Garzón, ha manifestado que “la democracia no es sólo lo que nos han dicho que era hasta ahora” y abogó por una revolución radical pacífica que devuelva la participación ciudadana en la política.

Así lo dijo el también responsable de la Secretaría Ejecutiva del Proceso Constituyente de IU en una entrevista concedida a Servimedia.

“La democracia no es sólo lo que nos han dicho que era hasta ahora. Es mucho más. Significa que la gente participe. Significa que los partidos políticos se abran, se democratice el espacio. Significa que Botín no mande más que Rajoy, significa que Mario Draghi no mande más que el presidente del Gobierno. Significa muchas cosas. Eso es en última instancia una revolución y eso es, en última instancia, a lo que nos referimos, naturalmente, desde el punto de vista del pacifismo y de la democracia”, dijo.

Señaló que España tiene un sistema político nacido en 1978, “con unas normas del juego democráticas que nos invita a pensar en una democracia muy limitada, donde el ciudadano vota cada cuatro años” y “durante ese mandato el ciudadano no es nadie para el Gobierno”.

“Aunque el Gobierno ignore y no cumpla su programa electoral el ciudadano tiene que esperar cuatro años para poder echar a ese Gobierno. Esa democracia limitada es lo que se está impugnando” actualmente, explicó Garzón.

La ciudadanía, añadió, también “está impugnando el funcionamiento de los partidos políticos que, al final, pueden tener su propio aparato por encima del deseo de los propios militantes”.

“Todo eso es lo que está impugnando y todo eso es lo que hay que cambiar” y eso, apuntó, “es un cambio radical, es una revolución política, es una revolución conceptual”.

Señaló que “todo conflicto político, naturalmente, implica algún tipo de violencia, pero no de violencia necesariamente física”. “Hay una violencia estructural, que ya tenemos. Es decir, cuando te echan de tu vivienda, eso es una violencia también”, añadió.

Destacó que ha habido revoluciones, como la de los claveles en Portugal, que “no tuvo ni un sólo tiro”. “Sin embargo, simbolizaron y fueron efectivamente una ruptura con una dictadura”, dijo.

“Eso no pasó en España. En España tuvimos una transición y se heredaron muchos de los rasgos culturales de las formas de hacer política del franquismo”, agregó.

Para Alberto Garzón, “hace falta una ruptura democrática para romper con las formas culturales del sistema del 78, para una nueva democracia, una democracia plena, una democracia real, lo que se decía en el 15M. Eso es una revolución en última instancia y una revolución naturalmente pacífica”.

“La Constitución del 78 refleja una sociedad que ya no existe. Una sociedad necesita una Constitución que se adapte a ella porque va a funcionar en ese marco”, dijo.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2014
VBR/gja