Los abogados de Madrid llevan a Bruselas el proyecto de Ley de Justicia Gratuita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La decana del Colegio de Abogados de Madrid (ICAM), Sonia Gumpert, anunció este viernes que han solicitado a la Comisión Europea su intervención ante el desacuerdo que existe entre el Ministerio de Justicia y la abogacía con respecto al proyecto de Ley de Justicia Gratuita que tramita el Gobierno.
Gumpert hizo estas declaraciones en una rueda de prensa en la sede del Colegio de Abogados de Madrid, con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio y para exponer su opinión a las reformas que en este terreno está impulsando el Ministerio de Justicia.
La decana del ICAM señaló que se ha enviado una carta al comisario de Justicia, Johannes Hahn, donde le informan sobre el cambio de modelo en la justicia gratuita, con la consiguiente “situación de indefensión” en la que quedan los ciudadanos.
Para Gumpert, el proyecto de Ley de Justicia Gratuita del Ejecutivo implanta un modelo basado “exclusivamente en principios economicistas” y contempla la justicia como un “gasto” y no como un “servicio público que garantice la tutela judicial efectiva de los más vulnerables”.
En este sentido, la decana apuntó que con esta reforma no se mejora el actual sistema y alabó la ley vigente, de 1996, puesto que se aprobó con un “consenso amplio”. A su juicio, esta nueva normativa constituye un perjuicio para los ciudadanos y los abogados adscritos al Turno de Oficio.
La representante del ICAM criticó que la asistencia jurídica gratuita deje de estar “financiada íntegramente por impuestos” y pase a gestionarse a través de un sistema mixto, donde también cuentan las tasas judiciales recaudadas. Gumpert sostuvo que así “se desvirtúa el carácter de servicio público del sistema de asistencia”.
Asimismo, adelantó que mostrarán su rechazo a este controvertido proyecto de ley a través de acciones puntuales, para poner en valor los servicios de asistencia jurídica gratuita, durante los días 30 de julio y 10 de septiembre.
Las medidas de protesta previstas contemplan no prestar el servicio de asistencia letrada a imputados no detenidos, ni ofrecer orientación jurídica, así como no asistir a juicios rápidos sin detenidos.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2014
MFN/caa