Sáenz de Santamaría advierte contra los “populismos” que usan el malestar ciudadano para “debilitar la democracia”

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, lanzó hoy una “advertencia clara” contra los “populismos” que se aprovechan de la “sensibilidad” de los ciudadanos y de su malestar por la crisis económica para “debilitar la democracia” en España.

Sáenz de Santamaría hizo esta afirmación en El Escorial (Madrid), donde la formación popular inauguró este jueves sus cursos de verano, que clausurará el sábado el líder del PP, Mariano Rajoy.

Durante su intervención ante jóvenes y militantes de la formación popular, la vicepresidenta expresó su “miedo” frente a quienes, al hilo de la regeneración de las instituciones españolas, “no están hablando de democracia”, sino “de otra cosa”.

Aseguró que le “asusta mucho” el planteamiento de algunos, “porque hay una diferencia muy importante entre conectar con la gente y decirle a la gente sólo lo que quiere oír”. Aunque la vicepresidenta no mencionó a nadie expresamente, su alusión pareció ser una clara referencia, entre otros, al partido Podemos y a su líder, el eurodiputado Pablo Iglesias.

A este respecto, Sáenz de Santamaría dijo que frente a los que usan la “sensibilidad” de la población para “debilitar a la democracia”, el PP y del Gobierno deben “hacer lo que la propia democracia necesita”.

DEBATE “FALSO” Y “PELIGROSO”

En este sentido, la vicepresidenta dijo que si el Ejecutivo de Mariano Rajoy hubiera hecho en 2011, al llegar al poder, lo que a la ciudadanía le hubiera gustado, seguramente España no podría haber evitado el rescate.

Además, en referencia también a la cuestión de los populismos, la ‘número dos’ del Ejecutivo dijo que “ahora el debate” es si unos políticos están alejados de la realidad y otros “están con la sociedad”, algo que dijo “es un debate peligroso, porque es radicalmente falso”.

Por otra parte, Sáenz de Santamaría defendió la elección directa de alcaldes que promueven el Ejecutivo y el PP, puesto que “cuando no gobierna el más votado, no acaba gobernando nadie”.

La ‘número dos’ del Ejecutivo, que intervino en una charla con militantes y jóvenes de la formación popular, defendió que la elección directa de alcaldes busca “fomentar el vínculo entre el representante y el representado”.

BUSCAR "FÓRMULAS"

En este sentido, la vicepresidenta dijo que en el PP están “abiertos” a discutir con los partidos las “fórmulas” para llevar a la práctica la elección directa de alcaldes, pero destacó que “aquel que tiene la confianza del vecino es el que tiene que gobernar”.

Sostuvo que la experiencia prueba que cuando en un ayuntamiento “no gobierna el más votado, no acaba gobernando nadie”, puesto que se unen partidos “heterogéneos”, algunos de los cuales pueden tener el “mismo sesgo ideológico”, pero no piensan lo mismo. Además, destacó que se da la “casualidad” de que, en estas alianzas de varias formaciones políticas, los “independientes” acaban pidiendo siempre “las mismas concejalías”.

Añadió que estas ciudades y municipios en los que no acaba gobernando el partido más votado, “alcalde tienen, pero Gobierno no”, y “la ciudad, lejos de avanzar, retrocede”.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 2014
NBC/caa