40.000 TRABAJADORES DEL CAMPO DE BADAJOZ INICIAN UNA HUELGA INDEFINIDA POR LA RUPTURA DE LA NEGOCIACION DEL CONVENIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 40.000 trabajadores del campo de la provincia de Badajoz iniciaron hoy la huelga indefinida convocada por CCOO y UGT, al romperse las negociaciones del convenio colectivo de este año. Según los indicatos, el seguimiento del paro en las vegas altas y bajas del Guadiana fue del 100 por ciento, mientras que la patronal señalan que sólo se ha dejado de trabajar en las fincas a las que acudieron piquetes.
El secretario regional de CCOO, Valentín García, señaló que no entiende la actitud de la patronal de no aceptar un incremento salarial del 3,5 por cineto. "Asaja está manteniendo una actitud numantina y no se aviene a razones. No es un incremento tan alto el que pedimos", dijo.
García agreg que "es impresentable que por una subida del 0,5 por ciento sobre el 3 por ciento que ofrece la patronal se haya tenido que llegar a la huelga".
Por su parte, el presidente de Asaja Extremadura, Nicolás Sánchez, explicó que "es imposible aceptar lo que piden los sindicatos porque la situación de sequía que atraviesa el campo hace que estemos en precario". Por ello, añadió "queremos se congelen los salarios de este año hasta que pase la mala racha que vive el campo".
El cultivo más perjudicado po esta huelga, ya que no será recolectado, será el espárrago, razón por la que Nicolás Sánchez ofrece la firma de un convenio parcial para este cultivo, "porque estamos dispuestos a aceptar en el espárrago un incremento del 3,5 por ciento, pero en el resto no".
Al respecto, el responsable de la Federación de la Tierra de UGT en Extremadura señaló que ha solicitado del resto de miembros de la organización agraria de Asaja la destitución de su actual presidente, Nicolás Sánchez, "porque es el principal rsponsable de esta situación".
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1995
C