UNOS 4.000 CHINOS "REGULARIZADOS" NO TRABAJAN EN NINGUN SECTOR ECONOMICO, SEGUN LAS ESTADISTICAS DEL MINISTERIO DE TRABAJO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
A finales de 1991, tras el proceso de regularizacón, la Dirección General de Migraciones del Ministerio de Trabajo contabilizó 4.573 trabajadores chinos con permiso de trabajo en nuestro país. Sin embargo, 3.898 de ellos desaparecen o no figuran en las mismas estadísticas cuando se analiza el sector económico en el que trabajan.
Este "agujero" ha abierto sospechas en el Ministerio de Interior sobre el proceso de regularización de trabajadores inmigrantes que se llevó a cabo en 1991, por lo que ha anunciado que revisará los expedientes de regularizacón por si la documentación exigida es falsa, según publica hoy "El País".
Según el anuario de la citada dirección, en el que se incluyen los chinos que fueron regularizados en aquél entonces, había 1.167 mujeres chinas y 3.045 hombres, de los que la mayoría (3.051) obtuvieron su permiso de trabajo por contar con un contrato como trabajadores ajenos, mientras unos pocos (1.522) se establecieron por su cuenta.
Sin embargo, las estadísticas presentan un "agujero" de 3.908 personas cuando analizan laconcesión de permisos por sectores económicos, al señalar que en el sector agrario sólo trabajan 5 personas, en la industria 79, en la construcción 39 y en servicios 552. En total suman 675.
A cualquier extranjero que quiera conseguir un permiso de trabajo se le exige un contrato de una empresa española, además de otros requisitos, por lo que resulta extraño que no se conozca el sector económico en el que han sido contratados los casi 4.000 chinos restantes.
Por su parte, fuentes del Cuerpo Nacioal de Policía afirmaron hoy a Servimedia que han recibido órdenes para "intensificar la búsqueda de extranjeros chinos que no poseen la documentación en regla". La operación, que ya está en marcha, no supondrá más presencia policial en la calle, pero los centros de trabajo -mayoritariamente restaurantes chinos- serán inspeccionados severamente.
Las citadas fuentes policiales no quisieron aclarar las zonas en las que intensificarán su labor, pero se supone que serán aquéllas donde hay una mayor presenca de trabajadores chinos: Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid.
Según el citado anuario, Madrid acoge a casi la mitad de los trabajadores chinos legales, con 1.995, seguida de la Comunidad Valenciana, con 572; Andalucía, con 546, y Cataluña, con 522.
Por su parte, el agregado de prensa de la embajada china en Madrid manifestó a Servimedia que "no hemos tenido ninguna comunicación oficial del Ministerio de Interior" sobre la operación dirigida a controlar a los trabajadores chinos en España, po lo que no quiso pronunciarse sobre los efectos que pudiera tener.
(SERVIMEDIA)
10 Ene 1994
L