400 MATADEROS CONTARAN CON UN AÑO DE PRORROGA PARA ADAPTARSE A LAS NORMAS COMUNITARIAS
- Asocarne acusa de competencia desleal a los mataderos municipales que se mantienen con ayudas públicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 400 mataderos españolas, la mayoría de ellos de propiedad municipal, podrán acogerse a un año de prórroga para adaptar sus instalaciones a las condiciones sanitarias impuestas por la UE, que inicialmente deberían haber entrado en vigor en 1 de enero de 1996, según una reciente directiva comunitaria.
Fuentes de la patronal Asocarne informaron a Servimedia que de los casi 700 mataderos españoles aún sin homologarcon las normas de la UE, 300 verán rebajados sus requerimientos al mínimo, ya que serán considerados de pequeña dimensión, con lo que podrán cumplir lo estipulado para fin de año.
Desde Asocarne se asegura que los mataderos privados han hecho fuertes inversiones para adaptarse a la UE, lo que ha llevado a suspensiones de pagos y quiebras a algunos de ellos, mientras que los municipios no lo han hecho por la falta de dinero en los ayuntamientos.
A su juicio, las subvenciones municipales para enjugr pérdidas en los mataderos públicos suponen competencia desleal, por lo que no descarta presentar una reclamación ante el Tribunal de la Competencia, una vez que ya ha reclamado por escrito ante la Comisión Europea.
"Los industriales consideran que no se les puede volver a tomar el pelo con un tema tan grave como éste que lleva años prorrogándose", ha asegurado el secretario general de Asocarne, Fernando Pascual. Esta patronal considera que las condiciones establecidas por la UE para preservar la sald pública deben cumplirse en igualdad para todos.
CONDICIONES
No obstante, el decreto español que permitirá la prórroga (que todavía no ha visto la luz) impondrá una serie de condiciones a los mataderos no homologados, en parte por la presión de Asocarne para que no haya discriminaciones a favor de las instalaciones municipales.
Entre ellas, que las obras de acondicionamiento no se hayan realizado por causas no imputables al matadero, que hayan invertido al menos el 50% del total necesario y qu tengan un proyecto de obra con las tasas correspondientes abonadas.
Una vez cumplidas las condiciones anteriores, los mataderos se clasificarán en tres grupos (A, B y C) según sus riesgos sanitarios. Los que estén en el C deberán cesar su producción inmediatamente, aunque a juicio de Asocarne deberían clausurarse cuanto antes, sin esperar al 31 de diciembre de 1995.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 1995
L