UN 40% DE LOS PACIENTES SOMETIDOS A DIALISIS SON SUSCEPTIBLES DE TRASPLANT RENAL

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Un 40 por ciento de los pacientes sometidos a diálisis está en lista de espera para trasplante renal, según el doctor Pedro Errasti, nefrólogo de la Clínica Universitaria de la Universidad de Navarra.

"Los otros pacientes", explicó el experto, "no son trasplantables por cuestiones de edad, ya que son personas en diálisis que tienen entre 74 y 90 años, por cuestiones técnicas o por contraindicaciones médicas o quirúrgicas como enfermedades cardíacas, neurológias, antecedentes de tumores, trastornos vasculares o infecciones".

El tiempo que un paciente debe permanecer en diálisis hasta que se le trasplanta un riñón es muy oscilante, ya que varía según sus caracerísticas y que el grupo sanguíneo sea idéntico o, al menos, compatible con el del donante. También se intenta que los riñones vayan a parar al receptor que comparta con el donante el mayor número de identidades, factor que hará mejorar la superviviencia ante la posibilidad de un rechazo.

Según eldoctor Errasti, "dentro de esa igualdad de condiciones en cuanto a identidades, tienen prioridad los pacientes que más tiempo lleven en diálisis y los que tienen una edad límite entre los 68 y 70 años porque, a partir de los 72 y 74 años no merece la pena poner un injerto que probablemente vaya a durar poco tiempo".

El perfil del donante de riñón ha cambiado mucho en los últimos veinte años. Se ha pasado de un donante de entre 20 y 40 años con un 80 por ciento de traumatismos craneoencefálicos y cuadrs de parada cardíaca, a otros de entre 50 y 70 años que fallece de una accidente cerebro-vascular, fundamentalmente de hemorragias cerebrales, y que tiene factores de riesgo como hipertensión, tabaquismo o hipercolesterolemía.

La superviviencia del injerto es, al año, de un 90 por ciento, a los cinco años del 75 por ciento, y a los diez del 65 por ciento aproximadamente. Cada año se pierden del 2 al 4 por ciento de los injertos, Algunas de estas pérdidas son consecuencia de la muerte del paciente con njerto funcionante, en cuanto a la superviviencia del paciente, es mejor que la del injerto. Al año es del 97 por ciento, a los cinco años del 88 por ciento, y a los diez del 75-80 por ciento.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 1998
L