40 NIÑOS DE SAN ILDEFONSO PARTICIPAN EN UNA CARRERA DE PERROS CON TRINEO EN LA PRESENTACIÓN DE PIRENA 2008
- Dos personas con discapacidad física competirán en esta carrera que cruzará alrededor de 400 kilómetros de Pirineos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cuarenta niños del Colegio de San Ildefonso de Madrid asistieron hoy a la presentación de Pirena 2008-Gran Premio Affinity Advance, carrera de perros con trineo que recorrerá los Pirineos a partir del 19 de enero, y se convirtieron en "mushers" (conductores de trineo) por un día.
La presentación se desarrolló en la Plaza Mayor de Madrid, donde se habilitó una carpa para la rueda de prensa y un pequeño circuito donde los niños se subieron a un trineo de seis perros nórdicos y se convirtieron en "mushers" durante unos minutos.
Pirena 2008-Gran Premio Affinity Advance se celebrará del 19 de enero hasta el 2 de febrero y recorrerá unos 400 kilómetros de Pirineos por Aragón, Francia, Andorra y Cataluña, en una combinación de deporte, naturaleza y respeto al medio ambiente en la montaña.
La competición cumple su 18ª edición y volverá a celebrarse después del paréntesis del año pasado por la falta de nieve.
Esta vez, participarán 43 equipos en representación de nueve países y también de nueve comunidades autónomas españolas. Además, competirán dos personas con discapacidad física: el madrileño Bertrand Tramont, automovilista que ganó la Copa Renault en 1991 y estuvo en el rally Sáhara Aventura en 2003, y la mallorquina Úrsula Pueyo, que disputó la edición de 2006 y completó ella sola alguna etapa.
Estos dos "mushers" con discapacidad competirán en un trineo tándem con un guía que les ayudará en las etapas, aunque ambos intentarán estar en solitario en alguna jornada.
La primera vez en la que Pirena inscribió a personas con discapacidad fue en 2005, cuando participó el discapacitado físico Manuel Ávila, mientras que en el año siguiente estuvieron Ávila y Pueyo.
NATURALEZA Y CONVIVENCIA
Durante la rueda de prensa, el director de Pirena, Pep Parès, destacó que en esta edición habrá que comprobar si Josep Domingo revalida el título logrado en 2006, cuando se convirtió en el primer español campeón de la carrera.
Parès subrayó que Pirena combina la "defensa de la biodiversidad" con la liberación de aves en la cadena pirenaica, el amor a la naturaleza ("la mejor manera de estar en la naturaleza es estar sin que nadie sepa que has estado en ella", afirmó") y la convivencia "de 15 días en un hábitat diferente con gente diferente", procedente de varios países e incluso con personas con discapacidad.
Además, Parès destacó que durante la competición estarán "veterinarios experimentados de España y de América para que cuiden de nuestros perros y vivan la experiencia".
Parès señaló que la competición reunirá a cerca de 600 perros y añadió que éstos "tienen tantas ansias de correr que incluso llegan a subir un metro de altura cuando se da la salida".
Por otro lado, el director del programa televisivo "Al filo de lo imposible", Sebastián Álvaro, comentó que "Pirena es un intento de rivindicar las montañas, que están hoy amenazadas por el hombre. El Pirineo es una de las últimas reservas naturales que tenemos".
Álvaro aseguró que estas carreras son herederas de las que hacían los primeros exploradores polares y recordó, a este respecto, la lucha de Rasmussen y Scott por llegar primero al Polo Sur.
En la rueda de prensa también participaron José Enrique Guijarro, concejal del distrito Centro de Madrid, y Alfonso Genovés, gerente de la Zona Norte de Affinity Advance.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2008
S