40 MINUSVALIDOS TRABAJARAN EN LA LAVANDERIA QUE FLISA INAUGURO HOY EN GRANADA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unas cuarenta personas minusválidas trabajarán en el desarrollo final de las instalaciones que Fundos Lavanderías Industriales-Flisa inauguró hoy en Granada, según explicaron a Servimedia sus promotores.
Agregaron que la iniciativa, que ha supuesto una inversión de unos 180 millones de pesetas, responde a un programa de colaboración establecido entre las distintas administraciones regionales, provinciales y locales con la Fundación ONCE.
El Presidente de la Diputación Provincial granadina, José Olea Varón; el alcalde de esta capital, Jesús Quero, y José Antonio Reyes Durán, Presidente de Fundosa(grupo de la Fundación ONCE), encabezaron el acto inaugural, junto con el presidente de Flisa, Rafael de Lorenzo, y el director general de Empleo de la Junta de Andalucía, Angel Fernández Lupión, entre otras personalidades.
Rafael de Lorenzo señaló que la "idoniedad" de este sector productivo para incorporar trabajadores minusválidos, "es lo que llevó a la Fundación ONCE a apostar con fuerza en el proyecto de las lavanderías industriales".
Angel Fernández Lupión, por su lado, destacó que la puest en marcha de esta empresa es especialmente importante, "puesto que transforma el concepto de trabajo para minusválidos, al situarse dentro de actividades de carácter económico y de alto nivel tecnológico".
"NO SON TRABAJOS DE SEGUNDA"
"No son", matizó el director general de Empleo del Gobierno regional, "lo que algunos consideran trabajos de segunda, que en determinados casos tienen más de recursos asistenciales que de elementos de plena integración".
José Olea hizo hincapié en "el papel revolcionario que la ONCE y su fundación están teniendo, al conseguir la integración y dignificación de un colectivo marginado hasta ahora".
Los representantes de Flisa y Fundosa anunciaron la inminente apertura de factorías, semejantes a la inaugurada hoy en Granada, en Cádiz y Huelva.
Tanto Rafael de Lorenzo como José Antonio Reyes consideraron que el desarrollo de este impulso empresarial es fruto del trabajo común entre las administraciones públicas y Fundosa, que calificaron de muy provechoso.
Fernández Lupión declaró que, una vez cumplidos los objetivos del convenio que firmaron con la Fundación ONCE en 1989, "es hora de pensar en futuros acuerdos de colaboración".
PROCESO "MODELICO"
Finalmente, el alcalde granadino, Jesús Quero, calificó de "modélico" el proceso de implantación de Flisa en la capital y reconoció "el importantísimo papel que la ONCE está teniendo en la promoción social, económica y cultural de nuestra ciudad".
Quero elogió también la participación de la institució de los ciegos en la sociedad de inversioens "Progranada" y, asimismo, en el consorcio "Granada por la música", que mantiene económicamente la Orquesta Ciudad de Granada.
Por último, el alcalde ofreció la mejor colaboración de la capital a la ONCE, "para que el proyecto iniciado hoy no sea un hecho aislado y suponga, por el contrario, una etapa de un largo camino que podamos recorrer entre todos".
La factoría abierta por Flisa en la capital granadina, que emplea inicialmente a once discapacitados tiene un techo de producción de unos seis mil kilos de ropa lavada en dos turnos de trabajo.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1991
A