UNOS 40 MILLONES DE INDIGENAS VIVEN MARGINADOS EN LAS ZONAS MAS REMOTAS DE AMERICA LATINA
- Mañana se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor de 40 millones de indíenas de América Latina viven marginados en las zonas más remotas y aisladas del continente, según informó hoy la Fundación Intervida, con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Estas personas representan entre el 40 y el 70 por ciento de la población de Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia.
La Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 21 de diciembre de 1993 el Decenio de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1994-2004), con el objetivo de rectificar los apectos negativos introducidos en las comunidades indígenas por años de colonización y marginación.
Entre los principales logros del decenio, según Intervida, destacan la aprobación por Naciones Unidas del proyecto de declaración de derechos y el establecimiento de un foro permanente para las poblaciones indígenas en el seno de la ONU.
Sin embargo, las poblaciones indígenas todavía son víctimas de la explotación y la marginación a la que han sido sometidas durante siglos. Intervida intenta paliar l atraso que sufren estas poblaciones mediante la mejora de sus condiciones socioeconómicas y el respeto de sus valores culturales, idiomas, tradiciones y formas de organización social.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 2002
F