40 COLECTIVOS CANTABROS VUELVEN A EXIGIR A AZNAR QUE ACTUE EN LOS IMPAGOS DE SUBVENCIONES DEL EJECUTIVO HORMAECHEA

MADRID
SERVIMEDIA

Unos 800 miembros de 40 colectivos sociles de Cantabria volvieron a manifestarse este mediodía frente a la sede del PP, en la calle Génova, de Madrid, para exigir a José María Aznar una reunión en la que inste al Ejecutivo Hormaechea a que pague las subvenciones que les debe desde 1991.

Los representantes de la denominada Plataforma de Organizaciones Sociales de Cantabria, que ya habían realizado una concentracíon similar el pasado 26 de marzo, portaban 25.000 firmas de apoyo para entregárselas al candidato popular, que se encontraba en Avla.

"¿Dónde dice que está?", preguntaba un protavoz de la plataforma, que insistía en que de allí no se iban hasta que les recibiera algún responsable del PP. Tras una hora de concentración, el responsable de recepción dijo: "arriba están negociando que baje alguien", pero nadie compareció.

"Si cada parlamentario tuviera un hijo como los nuestros, no estaríamos aquí", declaró a Servimedia el presidente de la asociación de lucha contra las enfermedades del riñón (Alfer), Juan Solar.

NOS IREMOS ACANTABRIA

Pese a no recibirles, Solar afirmó que "probablemente nos iremos a Cantabria a protestar. No queremos que nadie emplée nuestros problemas como arma electoral y si tenemos que reventar algo, lo reventaremos en Cantabria".

Ayer, los concentrados realizaron una manifestación ante la Asamblea Regional cántabra para exigir los pagos y que no se produzcan recortes en las futuras ayudas. Las subvenciones a estos colectivos bajaron 1.069 millones de pesetas en 1991, 240 más en 1992 y 387 en 199.

Las 40 asociaciones, entre las que figuran colectivos de ayuda a minusválidos físicos y psíquicos, toxicómanos y minorías étnicas, han visto reducir las ayudas del gobierno Hormaechea a menos de la mitad.

Los manifestantes, que coreaban gritos de "Aznar ¿así piensas gobernar?", "cántabros somos, cántabros seremos y al PP no votaremos" o "Hormaechea nos torea", obligaron a abrir una tercera vía en la calle Génoza en dirección a la Glorieta de Bilbao, ya que ocupaban dos vías de la arteria donde stá la sede del Partido Popular.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1993
F