MADRID

EL 40% DE LOS CIUDADANOS EUROPEOS CONSIDERAN QUE SUS GOBIERNOS DESTINAN POCO DINERO A LA SALUD EN PAÍSES POBRES

MADRID
SERVIMEDIA

El 40% de los ciudadanos europeos consideran que sus gobiernos destinan poco dinero a promover la salud en los países en vías de desarrollo, según un sondeo realizado entre la opinión pública de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido y presentado hoy por Acción por la Salud Global, una red formada por 15 ONG europeas.

La encuesta revela que el 46% de la población española cree que su país debería aumentar los fondos, a pesar de ser el que mayor porcentaje del PIB destina a ayuda al desarrollo.

El sondeo, realizado mediante entrevistas a 5.000 ciudadanos de los citados países, indica también que los jóvenes son los que creen con mayor firmeza que sus gobiernos no hacen lo suficiente por mejorar la salud en los países pobres.

En concreto, cinco de cada diez jóvenes (entre 18 y 24 años) consultados consideran que sus gobiernos deberían aumentar las partidas en Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD).

Por otro lado, la encuesta pone de relieve que muchas personas encuestadas creían que sus países aportaban a este fin más dinero del que realmente destinan.

PRIORIDADES

Según el mismo estudio, el 86% de los ciudadanos de los citados países están de acuerdo en que reducir el número de muertes y mejorar la salud deben ser prioridades a la hora de contribuir al desarrollo de los países más pobres.

En este sentido, el 79% de los ciudadanos encuestados solicitan a los dirigentes europeos que trabajen juntos y concierten su ayuda a los países en desarrollo, reduciendo de esta manera la innecesaria duplicación en la cooperación al desarrollo.

En el caso de España, el 44% de los ciudadanos españoles encuestados desean que se destine más dinero a la ayuda para la salud en los países en desarrollo. Este porcentaje sólo es superado por Italia.

La opinión pública está especialmente concienciada en España, donde casi el 90% de la población considera que la mejora sanitaria debería ser una de las prioridades de la ayuda comunitaria a los países en desarrollo.

El 80% de los españoles encuestados considera que para ello es necesario disponer de mecanismos de ayuda coordinados por la Unión Europea.

Acción por la Salud Global concluye que "los líderes europeos que se reúnen esta semana en Nueva York en una cita clave para los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) deben actuar de forma inmediata para aumentar la ayuda y mejorar las condiciones sanitarias en los países más pobres del mundo".

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2008
CAA