EL 40% DE LA AYUDA HUMANITARIA DE EMERGENCIA IRÁ AL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
- La AECI tendrá un hangar con material de emergencia en la base aérea de Torrejón por cesión del Ministerio de Defensa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), Juan Pablo de Laiglesia, indicó hoy en el Congreso que el presupuesto para ayuda humanitaria de emergencia ha crecido un 230 por ciento en un año y que el 40 por ciento de ella está destinada al Progama Mundial de Alimentos.
De Laiglesia, que explicó hoy a la Comisión de Cooperacióndel Congreso las reformas que se están llevando a cabo en la AECI, dijo que todos los cambios van destinados a lograr el "fortalecimiento" de la Agencia y a mejorar los mecanismos de control y la "transparencia" de la gestión.
Dijo que dentro de este proceso de reformas se han creadotres nuevos puestos en la AECI, dos en ayuda de emergencia y otro en función administrativa de apoyo.
El responsable de la AECI recordó que en 2004 el presupuesto de ayuda humanitaria y de emergencia fue de 9,1 millones de euros, mientras que en 2005 el presupuesto de partida es de 30,2 millones, lo que supone un incremento de 230 por cien.
Explicó que un 40 por ciento del presupuesto ya está programado y en vías de tramitación para financiar proyectos del Programa Mundial de Alimentos con ACNUR, UNICEF, FAO y la OCHA, entre otras organizaciones.
De igual modo, el presupuesto de Ayuda y Seguridad Alimentaria, que asciende a 5,3 millones de euros "está en su totalidad programado", destinándose un 18,7 por ciento a Oriente Medio, un 30 por ciento al Mediterráneo y un 55,3 por ciento al Africa subsahariana.
Asimimo, dio cuenta de las conversaciones mantenidas con el Ministerio de Defensa para la cesión de un hangar en la base aérea de Torrejón, que se está acondicionando y que estará operativo en "breve plazo".
Ese nuevo emplazamiento será una "plataforma" de ayuda de emergencia donde "podrán guardarse a pié de pista los materiales que la experiencia demuetra que son másnecesarios en caso de catástrofe, para que puedan ser transportados de manera inmediata".
CONTACTOS CON LAS FARMACÉUTICAS
Además, se mantienen contactos con la industria farmacéutica y se trata de culminar acuerdos con el Ministerio de Interior sobre protección civil que también deberán coordinarse con administraciones autonómicas y locales.
Tanto la reflexión teórica como la dotación de medios serán objeto de reflexión en un seminario sobre ayuda de emergencia y cooperación cívico militar que se celebrará el próximo mes de septiembre.
De Laiglesiaaseguró que la ayuda en situaciones de emergencia humanitaria es un compromiso del Gobierno español y para darle cumplimiento se ha elaborado una "hoja de ruta" de la AECI que cuenta con el acuerdo de las organizaciones humanitarias.
En el plano filosófico, la ayuda humanitaria de emergencia debe estar apoyada en la "autonomía de objetivos, la imparcialidad y la neutralidad de la acción".
Según De Laiglesia, los programas de ayuda humanitariaen respuesta a situaciones de emergencia deben estar complementados con dos nuevas áreas de trabajo: la prevención de desastres naturales y la evaluación de las operaciones efectuadas.
Hasta ahora, reconoció, "poco o nada" se ha hecho en materia de prevención, mientras que la evaluación de las operaciones debe ser un "ingrediente de la calidad y debe convertirse en un compromiso".
(SERVIMEDIA)
27 Jun 2005
G