4 JOVENES SAHARAUIS QUE LOGRARON ESCAPAR DESCRIBEN LA POLITICA DE REPRESION Y DEPORTACIONES QUE PRACTICA EL GOBIERNO MARROQUI

MADRID
SERVIMEDIA

Cuatro jóvenes saharauis que lograron escapar de Marruecos describieron hoy en Madrid, la política de represió y deportaciones que practica el régimen del rey Hassan II.

Los cuatro fugados encabezaron una rueda de prensa que la Asociación de Amigos del Pueblso Saharauia convocó esta tarde, en la que también estuvo el delegado del Frente Polisario para España y Portugal, Hash Ahmed.

Además de denunciar esa política de deportaciones, los cuatro jóvenes, Chumad Salec, de 26 años; Tayeb Sadik, de 23; Saadi Brahim, de 25, y Cehib Hussein, de 28 años, destacaron la ignorancia imperante sobre las condiciones devoto en el territorio ocupado por los marroquíes, así como la falta de información ante la celebración del referéndum.

El delegado del Frente Polisario para España y Portugal dijo que fueron 150 los saharauis que el año pasado consiguieron huir de la vigilancia de la policía alauita.

Uno de los escapados, Chumad Salec, nacido en Villa Cisneros y deportado al Aaiún, contó que la falta de libertad de movimientos llega a hacer necesaria la utilización de mandatos especiales del gobernador de la zonapara abandonar los campamentos.

También dijo que hay desplazados que intentan retornar a sus tierras y son localizados y llamados a retornar a los campamentos.

Todos coincidieron en afirmar que las zonas fronterizas con Argelia y España están prohibidas para los saharauis que llevan en sus pasaportes o carnés de identidad las letras SH.

"Mi hermano y dos compañeros", agregó Tayeb Sadik, "perecieron en la frontera con Argelia al ser perseguidos por la policia de Hassan II, porque se perdieronen el desierto y murieron de sed".

"La población marroquí desplazada al Sahara" añadió Sadik, "recibe información de la Administración sobre a qué familia deben decir que pertenecen para poder votar, mientras que a los saharauis se les niega esa información". Sin embargo, aseguró que resulta fácil reconocer a los marroquíes porque ninguno habla el dialecto saharaui.

A pesar de que admitieron que no disponen de datos globales, aseguraron que saben de muchos jóvenes que han sido arrestados sin más otivo que portar banderas saharauis o por repartir panfletos pro-independentistas del Sahara.

También aseguraron que los arrestados sufrieron torturas y que, en el mejor de los casos, pudieron recobrar la libertad.

Saadi Brahim relató el caso de un familiar que estudiaba en la Universidad de Marrakech, a quien detuvieron por repartir panfletos ante un grupo numeroso de gente y, tras tres días de torturas e interrogatorios, liberaron gracias a la intervención de familiares bien relacionados. Tardóun mes y medio en recuperarse y poder hablar.

Los intentos de creación de una organización coordinada de saharauis en el interior de Marruecos son difíciles, según comentó Hussein, porque la policía ha infiltrado a un numeroso grupo de voluntarios camuflados entre los jóvenes, para contrarrestar el incremento de hijos de saharauis colaboradores que se han unido a la causa de la independencia que defiende el Polisario.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
O