UN 4% DE LOS CASOS DE GRANDES QUEMADOS REGISTRADOS EN ESPAÑA SE DEBE A LA VIOLENCIA DE GÉNERO
- Según se ha dicho en el XIX Congreso Nacional de Auxiliares de Enfermería en Valladolid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El cuatro por ciento de los casos de grandes quemados registrados en España se debe a la violencia de género, según se puso de manifiesto hoy en el XIX Congreso Nacional de Auxiliares de Enfermería, que se celebra desde ayer en Valladolid.
En este encuentro, un grupo de enfermeras de Bilbao afirmó que "las mujeres víctimas de violencia de género pueden llegar a tener el 80 por ciento de su cuerpo quemado", por lo que "han de someterse diariamente a multitud de curas para impedir infecciones, e incalculables intervenciones quirúrgicas para poder salvar su vida".
Las secuelas psicológicas que deben superar estas mujeres, explicaron las profesionales, "son más profundas" que las de otras personas quemadas, "debido a la naturaleza de estas quemaduras".
El proceso de recuperación largo con secuelas importantes al que se enfrentan las víctimas de malos tratos hacen que el apoyo psicológico, psiquiátrico y de la asistencia social sea fundamental para ayudarles a reincorporarse a su entorno habitual, subrayaron las profesionales.
Se habla de gran quemado cuando el afectado presenta lesiones inducidas por daño térmico que justifica, al menos, tres días de cuidados intensivos tras el traumatismo.
TRATAMIENTO DE CICATRICES
Por otra parte, un grupo de Auxiliares de Enfermería de Santiago de Compostela planteó las últimas novedades en la cobertura cutánea de quemaduras y el tratamiento de cicatrices.
"El tratamiento quirúrgico de los pacientes con áreas masivas de quemaduras profundas -entre el 50 y el 60% de la superficie total del cuerpo- tiene actualmente alternativas para su cobertura inmediata: los sustitutos biosintéticos y el cultivo celular autólogo", afirmaron.
Los sustitutos biosintéticos son varios, pero uno de los más utilizados es el compuesto por colágeno purificado de origen animal y una lámina externa de silicona. Su uso consigue aliviar el dolor, aminorar la pérdida de agua y actuar como barrera mecánica frente a infecciones, explicaron.
Por su parte, la piel cultivada o el tejido celular autólogo es el recurso terapéutico más actual en el tratamiento de los grandes quemados. "En un plazo de 3 a 6 semanas se consigue una extensión de piel de aproximadamente mil veces el tejido original", concluyeron estas enfermeras.
(SERVIMEDIA)
29 Mayo 2008
F